La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, cifró ayer los daños provocados por las heladas y la sequía en Andalucía en más de 650 millones de euros, 470 millones a causa de la falta de lluvias y 180 como consecuencia de las heladas. Una cifra que supera en más de 100 millones a la que ofreció ASAJA el pasado 29 de febrero, y es que prácticamente todos los sectores se están viendo afectados por uno u otro fenómeno o por la combinación de ambos (ganadería extensiva, cereal de secano, cítricos, olivar, frutas y hortalizas…), no hay sector que se salve, por lo que en estos momentos es fundamental dotar de liquidez a las explotaciones agrarias.
En esta línea va la medida, solicitada por ASAJA, de lograr el adelanto del pago de las ayudas de la PAC, y que el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha trasladado esta misma semana al comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, quien se ha comprometido a estudiar el adelanto de los pagos de esta campaña al 16 de octubre, que es el máximo adelanto que se puede conceder desde Bruselas. Algunas comunidades autónomas, entre ellas Galicia, van aún más allá y ya han abierto negociaciones con los bancos para adelantar el dinero a sus agricultores al mes de junio, una vez que se haya cerrado el plazo de declaraciones de la PAC.
Si embargo, hasta el momento en Andalucía, la comunidad más afectada por la sequía y las heladas, las medidas regionales han brillado por su ausencia, salvo el permiso para alimentar al ganado ecológico con pastos y piensos procedentes de la agricultura convencional, ninguna otra medida ha salido de los despachos de la Consejería de Agricultura, por lo que desde ASAJA-Sevilla urgimos a la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, a cumplir en primer lugar con sus compromisos de pago, algunos pendientes desde hace más de tres campañas, con más de 11.000 productores andaluces de cítricos, de olivar, de frutos secos y de agricultura y ganadería ecológica.
No basta con predicar, también hay que saber dar trigo, sobre todo cuando el trigo con el que se juega es ajeno. La Consejería andaluza de Agricultura adeuda ayudas de campañas pasadas a más de 11.485 agricultores andaluces, que suscribieron unos compromisos adicionales que les supusieron unos gastos extraordinarios y ahora, en una situación tan comprometida como la actual, con los precios por los suelos y con pérdidas millonarias a causa de las heladas y la sequía, los pagos que les corresponden por esos gastos adicionales no les terminan de llegar.
Este es el caso de los citricultores andaluces que se acogieron al programa de reconversión para modernizar sus explotaciones y a quienes se les adeuda las ayudas a la reconversión de las campañas 2009, 2010 y 2011; este es también el caso de los agricultores y ganaderos que se acogieron a las medidas agroambientales, entre ellas el olivar de producción integrada en cuencas vertientes y la agricultura y la ganadería ecológica.
La Consejería de Agricultura no ha resuelto aún 1.527 expedientes de la campaña de 2009, pese a que los solicitantes cumplen todos los requisitos y han tenido que realizar un esfuerzo mayor y una mayor inversión para desarrollar estas medidas.
Mientras que el número de expedientes pendientes de pago de 2010 se multiplica exponencialmente, con más de 9.858 expedientes pendientes de cobro, 2.868 de agricultura y ganadería ecológica y 5.054 de olivar en producción integrada, estro supone que el 70% de todos los compromisos de la submedida 7 (olivar de producción integrada en cuencas vertientes) no hayan cobrado aún el ejercicio de 2010.
Por su puesto, todos estos agricultores y ganaderos tienen también pendiente de pago el ejercicio de 2011.
Asimismo la Consejería de Agricultura anunció a mediados del pasado mes de febrero que no iba a abonar las ayudas al sector de frutos secos, con el que tiene pendiente el pago de la parte correspondiente a la ayuda autonómica a los frutos de cáscara de 2009, 2010 y 2011.
El abono de todos estos pagos, correspondientes a medidas ejecutadas y justificadas, sería la primera muestra de buena voluntad de una consejera que de verdad estuviera preocupada por las consecuencias de las heladas y la sequía y comprometida con el sector agrario.
Los graves problemas que las heladas y la sequía están creando en el campo andaluz afectan absolutamente a todas las administraciones, por eso, desde ASAJA-Sevilla nos hemos dirigido desde un primer momento a todos: Ayuntamientos, Diputaciones, Oficinas Comárcales Agrarias, Ministerio de Agricultura y Consejería de Agricultura.
En el caso de esta última, que es la que ostenta las máximas competencias agrarias en la región, desde ASAJA-Sevilla le hemos instado a:
– Crear una mesa específica para tratar de buscar soluciones a los daños provocados por las heladas y la sequía, al igual que han hecho Galicia, Extremadura, Aragón y el propio Ministerio de Agricultura.
– Establecer acuerdos con entidades bancarias para financiar (bonificando intereses) el adelanto de los pagos de la PAC de los agricultores y ganaderos al mes de junio.
– Abrir líneas de financiación de créditos con bonificación de intereses para los afectados.
– Negociar y conceder ayudas para lograr la moratoria de los créditos de campañas anteriores.
– Ayudas para la reposición de plantones y cultivos afectados.
– Ayudas para las infraestructuras de transporte y puntos de agua para el abastecimiento del ganado y para la compra de piensos y forrajes.
– Un compromiso claro, expreso, acompañado de su correspondiente dotación económica, con los seguros agrarios y ganaderos.
– Apoyo a las organizaciones agrarias en la demanda de todas aquellas medidas que competan a otras administraciones.
El campo andaluz no puede seguir esperando, es necesario que nuestros gobernantes dediquen sus recursos y su energía a gestionar y resolver los problemas de los agricultores y ganaderos, ya se ha perdido demasiado tiempo.