Saltar al contenido

Asaja, satisfecha por que más de 500 olivareros de zonas en pendiente sean incluidos en las ayudas agroambientales de la Junta

Asaja Córdoba ha mostrado su “satisfacción” por el hecho de que más de 500 olivareros de las zonas más desfavorecidas de la provincia hayan sido incluidos en la ayuda agroambiental del olivar de montaña con orientación ecológica de la Junta de Andalucía, tras la queja presentada por la organización agraria el pasado junio, que solicitó a la administración autonómica que hiciera las gestiones pertinentes para que, de cara a la resolución definitiva de estas ayudas, se contara con suficiente dotación presupuestaria y se pudiera atender a todos los solicitantes de esta medida que cumplen con lo exigido. 

   Por tanto, Asaja “valora positivamente el esfuerzo de la Junta de Andalucía y que cuente con suficiente presupuesto”, ya que en la provincia de Córdoba, el 66% de los solicitantes de esta medida agroambiental se había quedado en los listados de suplentes o denegados directamente, aún superando la puntuación mínima necesaria para poder beneficiarse de esta ayuda.

   En concreto, en Córdoba, de un total de 768 agricultores que solicitaron esta medida, solamente resultaron beneficiarios provisionales 258, mientras que 448 quedaron como suplentes, sin ayuda, a pesar de cumplir los requisitos y la puntuación mínima.

   La ayuda agroambiental ‘Agricultura de montaña con orientación ecológica en olivar’ se convocó en el año 2015 para los olivares ecológicos de más del 20% de pendiente y que se comprometían a mantener una cubierta vegetal natural entre octubre y marzo, con el fin de favorecer las técnicas que refuercen la regeneración natural del suelo y de las cubiertas vegetales sobre las explotaciones con orientación ecológica de cultivos leñosos y olivar en pendiente. También es requisito aprovechar los bancos de semillas propios de la zona y minimizar la degradación y pérdida del suelo.

   En la provincia, la mayor parte de la superficie de olivar de más del 20% de pendiente se encuentra en las comarcas de Pedroches, la Sierra y la Subbética, y en un gran porcentaje es olivar ecológico que cumple sobradamente con los compromisos necesarios para la ayuda. Coincide, además, con las zonas más desfavorecidas donde las altas pendientes del terreno hacen más costosas todas las labores del cultivo, fundamentalmente la recolección.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies