Saltar al contenido

Asaja Salamanca pide “cordura y sentido común” ante la PAC 2023-2027

Asaja Salamanca ha puesto el grito en el cielo ante el proyecto del reglamento de la futura Política Agraria Comunitaria, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023 y se alargará hasta 2027. La provincia de Salamanca pagaría muy caro la nueva PAC al ser la provincia de España con mayor carga ganadera y cerealista. También el regadío salmantino sufriría los estragos en producciones como el maíz, que no podría volver a sembrarse en la misma parcela (cuando la cosecha es mejor y más abundante si el año anterior también estuvo destinada a este cultivo).


Así, la organización agraria más representativa de Salamanca apela “a la cordura y al sentido común” de los dirigentes para que hagan las modificaciones necesarias y no salga adelante una PAC “imposible de cumplir” por las crecientes exigencias medioambientales que encarecen los insumos e imposibilitan la rentabilidad en la producción. Buena parte del presupuesto de la PAC irá a parar a los llamados ecoesquemas.


La organización considera un sinsentido que los ecoesquemas vayan a suponer un elevado porcentaje de la PAC por “aparentar de cara a la galería el cuidado del medioambiente, cuando las acciones actuales ya cumplen con esa tarea”. No se entiende que pretendan implantar nuevas medidas o se refuerce la condicionalidad con prácticas que acabarán con la agricultura y ganadería actuales y dejarían en una posición de indefensión a los profesionales que ya deben hacer malabares para ante la imposibilidad de reducir insumos. Dichos profesionales perderían su potencial competitivo ante otros países como China, Rusia, Estados Unidos o Brasil, cuyos dirigentes no ponen ‘palos en las ruedas’ a sus productores y siguen un camino de producción y rentabilidad.


La próxima cita importante será en ámbito nacional. España tendrá la oportunidad de hacer un plan estratégico a la medida de los agricultores y ganaderos profesionales. Desde ASAJA Salamanca, se pide que se alcance el consenso necesario entre organizaciones agrarias, gobiernos autonómicos y central para mejorar, en la medida de lo posible, lo aprobado en Europa.

Fuente: Asaja Salamanca

 
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies