Saltar al contenido

Asaja Rioja presenta a los remolacheros riojanos los resultados del proyecto RIZOBIOMA


Durante una jornada técnica, que ha tenido lugar en la sede de ARAG-ASAJA en Casalarreina, los agricultores han podido conocer los primeros ensayos de este proyecto que han sido realizados en parcelas de cultivadores de remolacha en La Rioja, concretamente en Zarratón, Cidamón y Haro.


De esta forma, el proyecto ha buscado el desarrollo y aplicación de un abono probiótico a medida, basado en bacterias autóctonas, ya que al parecer el uso de biofertilizantes a base de microbioma se configura como una de las soluciones más interesantes para aumentar la productividad y resistencia a plagas y enfermedades, estando a la vanguardia de la nueva agricultura sostenible que ya se aplica en los países más avanzados en biotecnología.

El proyecto cuenta con financiación del FEADER de la Unión Europea, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y de la Consejería de Agricultura, del Gobierno de La Rioja. Y en él participan las siguientes empresas y entidades: BIOMASS BOOSTER, CIBIR, AIMCRA, ARAG-ASAJA, SAR Y CLEAN BIOTEC.

Datos cultivo remolacha

El cultivo de la remolacha en La Rioja mantenía hasta la campaña 2018/2019 una superficie estable en torno a las 1.300 hectáreas. Sin embargo, en las dos últimas campañas, y debido a los bajos precios, incremento de costes y el avance de enfermedades como la cercospora, el cultivo ha perdido el 50% de la superficie cultivada y actualmente solo 95 productores se dedican a la remolacha.


Fuente: Asaja Rioja ARAG-ASAJA

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA