Más de 150 jóvenes agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real se dieron cita ayer en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, S.C., de Tomelloso para celebrar el X Congreso Provincial de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de ASAJA. Un evento que sirvió de punto de encuentro, reflexión y motivación para la nueva generación que está tomando el relevo en el campo, gracias al patrocinio de CaixaBank y del Ayuntamiento de Tomelloso.
El Congreso, estructurado en varios bloques temáticos, abordó cuestiones clave como la incorporación de jóvenes al campo, la financiación agraria, la PAC y la innovación tecnológica como apoyo a la rentabilidad de las explotaciones. Javier Pellicer, Jefe del Servicio de Desarrollo Rural de Ciudad Real; Pedro Belmonte, Jefe del Servicio de Agricultura y Ganadería; y Ramón García, Jefe de Sección PAC de la Delegación Provincial, fueron los encargados de las conferencias técnicas.
El bloque sobre financiación y relevo generacional, en el que participaron responsables de CaixaBank, puso el acento en la necesidad de adaptar los productos financieros a la realidad del medio rural y ofrecer un acompañamiento personalizado a quienes inician su actividad agraria. Asimismo, la ponencia sobre la Plataforma de Información Agroalimentaria en Red (PIDA), presentada por Manuel Torrero, vicepresidente de ASAJA CLM, despertó gran interés entre los jóvenes, al ofrecer una herramienta digital práctica para mejorar la gestión de las explotaciones y fomentar la transparencia en el sector.
Una exposición de drones, una charla sobre su uso para la aplicación de productos fitosanitarios y una visita guiada por la bodega más grande del mundo completaron las actividades del Congreso.
Pedro Barato
El presidente de ASAJA lamentó que el Parlamento Europeo ayer no “devolviera a los corrales” la nueva PAC. Pedro Barato insistió en que “se debe volver a empezar con esta Política Agrícola Común, en dos vertientes: en el presupuesto y en las normas fundamentalmente del segundo pilar” y anunció que ASAJA seguirá trabajando en este sentido. Aseguró que “están jugando con las cosas de comer” y con la propia Política Agrícola, por eso pidió “firmeza a los grandes partidos políticos europeos”. Incidió en que “Ursula von der Leyen se equivoca en sus planteamientos, porque el mejor misil es la alimentación, y ella la está poniendo en jaque”. Del mismo modo, insistió en que “no se puede hacer una política de prohibir, restringir, y penalizar al agricultor, exigiendo más con menos presupuesto”.
Además, Barato aclaró que el incremento de presupuesto anunciado para los jóvenes “no es porque se ponga más dinero, sino que se aumenta esa partida en detrimento del resto de agricultores”. Para ellos, pidió “que la ventanilla de los jóvenes esté abierta permanentemente, y no solo en lo que respecta a subvenciones”. En este sentido hizo hincapié en que “el agua es un factor determinante para el futuro de la agricultura. Hay que quitarle el componente político y de partidos, y hablar de una regulación en todo el país para potenciar el sector agrícola”. También recordó que “recargar los acuíferos aquí en nuestra tierra sería una seguridad para nuestras explotaciones”.
Apoyo institucional
Bajo el lema “Cultivando el futuro juntos”, el Congreso fue inaugurado por el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, que puso en valor que Tomelloso haya sido el escenario elegido para celebrar este evento tan importante para el futuro del campo. Además, destacó tres puntos clave para el sector: precios justos y financiación adecuada, proporcionalidad y transparencia, y acompañamiento a los agricultores y ganaderos.
Por su parte, el presidente de Virgen de las Viñas, Rafael Torres, quiso estar en esta jornada para saludar a los jóvenes participantes y animarlos a “incorporarse a una profesión que no puede faltar”. También se dirigió a ellos el Director AgroBank de CLM y Extremadura, Pedro Antonio Martínez, quien manifestó el convencimiento de CaixaBank de que el fomento de la actividad laboral y la promoción del emprendimiento en los jóvenes en el medio rural debe ser una de las palancas que reactiven la actividad económica y social de un entorno que necesita ese talento para desarrollarse.
La viceconsejera PAC, Mariana de Gracia Canales, puso en valor eventos como el que ayer celebró ASAJA para abordar “uno de los retos más importantes del sector agrario, la incorporación; porque cada vez nuestras explotaciones están más envejecidas”.
En la clausura del Congreso intervino el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien destacó cómo “el sector agroalimentario es hoy la punta de lanza de crecimiento de la provincia; de ahí que el futuro de Ciudad Real esté ligado al campo”. Además, reconoció que se trata de “un sector con desafíos importantes”, como las trabas burocráticas que frenan la incorporación, o la necesidad de plantear soluciones para que haya agua, fundamental para el desarrollo de la provincia.
También estuvieron en la mesa de autoridades el presidente local de ASAJA Tomelloso, Emilio Cepeda; el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez; y el presidente de ASAJA, Pedro Barato.
Agradecimientos
El presidente de ASAJA agradeció a Virgen de las Viñas y a su Presidente que permitieran que el X Congreso Provincial de Jóvenes se pudiera celebrar en sus instalaciones. También agradeció a la Junta Local de ASAJA Tomelloso “el gran trabajo desinteresado que está haciendo por los agricultores y ganaderos”, y puso en valor el apoyo de los patrocinadores del evento: el Ayuntamiento de Tomelloso y CaixaBank, “siempre del lado del sector agrario”.




ASAJA Ciudad Real
