Saltar al contenido

Asaja rechaza los intentos de la Ministra de trabajo por criminalizar al campo


Hace ya un año que empezaron las campañas inspectoras, que incluían un cuestionario para detectar casos de “esclavitud o prácticas similares” en explotaciones agrícolas. Posteriormente se ha abierto una campaña de control del fraude en la contratación temporal y el sector agrario ha sufrido una persecución por parte de la Inspección de Trabajo.

En este nuevo Plan la Inspección utiliza el sistema de envío masivo de cartas, pretendidamente informativas y de advertencia de la necesidad de cumplir ciertas indicaciones. Sin embargo, las cartas van acompañadas siempre de amenazas de imposición de elevadísimas multas. En un año los agricultores y ganaderos han recibido más cartas de este Organismo que en el conjunto de los diez  años anteriores.

Se presentan como medidas pretendidamente novedosas garantes de la seguridad de los trabajadores agrarios lo que son simples obligaciones legales y convencionales sobradamente conocidas por los empresarios y trabajadores, puesto que están debidamente interiorizadas e incorporadas a la negociación colectiva, así como a los correspondientes planes de prevención de riesgos laborales, como no podía ser de otra forma.

En concreto, se habla incomprensiblemente de permitir realizar pausas de trabajo y de organizar el trabajo evitando las franjas horarias de temperaturas más elevadas. Le recordamos a la vicepresidenta segunda que desde ASAJA venimos trabajando desde hace más de dos décadas en mejorar la seguridad de los trabajadores agrarios en nuestras explotaciones. Y lo venimos haciendo, dentro y fuera de la negociación colectiva, no sólo en este terreno de protección frente al calor extremo, sino en general en cualquier ámbito en el que puedan manifestarse particulares riesgos. 

Buena prueba de ello es que la siniestralidad en el sector agrario se ha ido reduciendo progresivamente a lo que sin duda ha contribuido la aportación de ASAJA en términos de prevención de riesgos laborales. Un caso aislado, como el que alude la ministra no puede utilizarse  para poner en marcha una campaña dirigida a todo un sector. Una vez más se pone en tela de juicio al sector agrario  minusvalorando su labor económica, social y de servicio y que garantiza el abastecimiento diario de alimentos sanos, seguros y de calidad.

ASAJA insta al Gobierno a que no se criminalice sistemáticamente al campo español, como se viene haciendo por parte de algunos miembros del Ejecutivo.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies