El secretario de Organización de Asaja, Juan José Álvarez, acompañado por representantes de ASAJA Castilla y León (Ávila), Cantabria, Asturias, Galicia -Joaquín del Pino (presidente de Asaja Ávila), Carlos Elizondo (Secretario gral. Asaja Cantabria), María de los Ángeles González (Secretaria Gral. Asturias) y Francisco Bello (Presidente de Asaja Galicia) -han mantenido una reunión con los grupos parlamentarios del Partido Popular, VOX, Junts y PNV para abordar la problemática del lobo y exigir su exclusión del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
ASAJA ha solicitado a estos partidos que impulsen la retirada del lobo del LESPRE para permitir su gestión y control, con el objetivo de proteger la ganadería frente a los ataques que sufren los productores. En este momento, el Senado está debatiendo una enmienda incluida en la Ley de Desperdicio Alimentario—a petición del Partido Popular—para eliminar al lobo de este listado. De aprobarse, la medida deberá regresar al Congreso de los Diputados para su ratificación.
Desde ASAJA han instado a los grupos parlamentarios a apoyar esta enmienda y a trabajar activamente en favor de los ganaderos, quienes ven amenazada su actividad por la imposibilidad de controlar la población del lobo en sus territorios. Según los representantes de la organización, los grupos políticos presentes en la reunión mostraron una actitud receptiva ante estas demandas.
Además del problema del lobo, ASAJA aprovechó el encuentro para trasladar otras preocupaciones urgentes del sector, como las dificultades en las contrataciones agrarias, el impacto del anteproyecto de reducción de jornada laboral, que consideran inviable para el campo en su redacción actual, la fiscalidad agraria, la doble tarifa eléctrica o el incremento de los costes de producción, que asfixia a los agricultores y ganaderos.
ASAJA seguirá trabajando para que las demandas del sector agrario sean escuchadas y atendidas por los responsables políticos, defendiendo la sostenibilidad de la ganadería y la viabilidad del medio rural.