Saltar al contenido

ASAJA Palencia apoya la participación real de las mujeres rurales en todos los ámbitos

 

ASAJA Palencia, como organización de profesionales autónomos, entiende que una ganadera, una agricultora o una mujer que tiene personas a su cuidado, difícilmente puede aparcar el trabajo urgente para hacer un paro, y menos en el medio rural, donde apenas hay recursos de apoyo social. La opción de ASAJA es defender de forma eficiente y real a las mujeres, tanto a las que llegan al sector, que suponen cerca del 20 por ciento de las incorporaciones, como las que ya están trabajando, y en general a todas las que forman parte de las familias rurales.

Así, ASAJA ha pedido a las administraciones un mayor impulso a fórmulas que promueven la participación real de las mujeres en las explotaciones agroganaderas como es la titularidad compartida. Pese a que Castilla y León es la comunidad que encabeza  las inscripciones en el registro de titularidad compartida, las cifras son todavía muy pequeñas y no reflejan la realidad de la presencia de las mujeres en el trabajo diario de numerosas explotaciones.

Desde la aprobación en 2012 de la Ley de Titularidad Compartida (TC) y la posterior puesta en marcha del registro, en las oficinas de ASAJA Palencia se ofrece toda la información sobre el tema a los interesados, casi siempre parejas que trabajan en el sector. Pero solo en unos pocos casos se termina realizando la inscripción. Aún así, Castilla y León, con 144  explotaciones de TC, encabeza el ranking nacional, seguida por Castilla-La Mancha, y ya a mucha distancia el resto de comunidades autónomas. Buena parte de esas inscripciones se han tramitado en las oficinas de ASAJA.

Para ASAJA, todo lo que contribuya a incorporar de forma activa a las mujeres al sector redunda en beneficio del futuro de la agricultura y ganadería y también de la vida en el medio rural. Pese a que muchas mujeres comparten tareas agrícolas y sobre todo ganaderas de las explotaciones familiares con sus parejas, esta labor ha sido muchas veces invisible a efectos legales.

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies