Saltar al contenido

ASAJA Málaga solicita reducción de módulos para el IRPF 2015 por las adversidades climatológicas

Por este motivo, Asaja Málaga ha solicitado a la Junta de Andalucía que se reduzcan los módulos establecidos inicialmente para el IRPF de 2015, además de elevar el porcentaje de gastos de difícil justificación en el caso de estimación directa, para que los productores puedan compensar de alguna manera los estragos causados por los caprichos del tiempo.

 

Recordamos que, además, el módulo del bovino de leche se reduce en un 38% (de 0,32 a 0,20) y el módulo de la patata se reduce en un 30% (de 0,37 a 0,26). Estas reducciones se fijan de manera estructural para 2016, pero se aplicarán igualmente para 2015.

 

A continuación se detallan los cultivos más perjudicados:

 

-Cítricos (Guadalhorce)

La mayoría de los cítricos de la provincia se encuentra en la Comarca del Guadalhorce. Los agricultores de la zona penden de un calendario de riegos que, aunque se intenta ajustar a las necesidades de los regantes, resulta a todas luces insuficiente. El estrés hídrico que sufren estas plantaciones es casi una constante en nuestra provincia, tanto la floración como los frutos se ven sometidos a la falta de agua, lo que hace que la producción se vea reducida al 50% de la cosecha de un año normal. En Málaga hay 4.100 hectáreas de naranja, otras 4.100 de limones y 1.700 de mandarinas.

– Hortícolas (Guadalhorce)

El mismo problema que tienen los cítricos del Guadalhorce lo comparten las hortícolas de esta comarca, que están sometidos también a un calendario de riegos que resulta insuficiente lo que hace en muchas ocasiones se mermen las cosechas de algunas hortícolas e incluso se pierdan ciclos completos de producción por falta de riegos, lo que supone la reducción al 50% de la cosecha de un año normal.

-Uva. (Toda la provincia de Málaga)

La escasez de lluvias en primavera y sobre todo los picos de calor registrados en primavera y principios de verano 2015 hicieron que la producción tanto de uva de mesa como uva pasa se redujera a 1/3 de las producciones de un año normal, lo que afecta gravemente al beneficio de éstos productores.

Mango. (Toda la provincia de Málaga)

La floración del mango se vio muy afectada por las condiciones climáticas de la primavera, con picos de calor muy acusados que afectaron al cuajado del fruto, provocando pérdidas de cosecha que superaron el 50%. La producción de 2015 ha sido de 9.000 toneladas frente a la del año 2014, campaña normal en la que se recolectaron 20.000 toneladas. El 90% de la producción se centra en la comarca de la Axarquía.

– Proteaginosas y leguminosas (Norte o Antequera y Centro Sur Guadalhorce).

La escasez de lluvias y las altas temperaturas en primavera de 2015 han hecho que la producción de proteaginosas y leguminosas en las comarcas Norte o Antequera y Centro Sur Guadalhorce se hayan reducido a la mitad de un año normal.

– Oleaginosas (Norte o Antequera)

La escasez de lluvias y las altas temperaturas en primavera de 2015 han provocado una mala nascencia de las oleaginosas, fundamentalmente de girasol, que es lo que se siembra en la comarca Norte o Antequera, haciendo además que la producción de girasol en la comarca por hectárea sea mínima y en algunos casos nula.

– Ganadería extensiva de la provincia de Málaga: Ovino, Caprino y Bovino.

La escasez de precipitaciones en primavera en toda la provincia de Málaga y prácticamente hasta finalizar el año, junto a las altas temperaturas de primavera y las propias de verano, han provocado una escasez de pastos en la provincia con su consiguiente incidencia en los costes de producción de la ganadería extensiva, pues se ha tenido que recurrir a la compra de piensos para alimentarla con el consiguiente incremento en los costes de producción lo que hace que el beneficio sea mínimo, pues no se pueden repercutir el incremento en los costes de alimentación en el precio de venta de la ganadería.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA