Saltar al contenido

ASAJA Málaga lamenta los términos en los que se ha cerrado el acuerdo comercial con MERCOSUR

 

Como veníamos anunciando, desde que hace 20 años se iniciaran las negociaciones del acuerdo comercial con Mercosur (1999), los productos agrícolas son utilizados como moneda de cambio frente a otros bienes, como los coches. Estos productos agrícolas, que se ven mermados, son en su mayoría españoles, mientras que los coches que se exportan a Mercosur no lo son. Es por ello que ASAJA Málaga lamenta los términos en los que se ha cerrado este acuerdo.

Los principales perjudicados de la firma de este acuerdo, que ya está aprobado y en vías de ser ratificado por los países implicados, son la carne de vacuno y pollo, los cítricos y el arroz.  Además, también desconocemos los términos relativos al control fitosanitario de plagas procedentes de Mercosur 

La situación es aún más preocupante, cuando el Comisario Europeo Phill Hogan reconoce que el acuerdo presenta algunos desafíos para los agricultores europeos que tendrán que ser compensados de alguna forma pero sin especificar cómo. Hogan, ha asegurado que la UE abrirá cuotas cuidadosamente administradas de productos agrícolas, que garanticen que no haya riesgos de que ningún producto inunde el mercado de la UE y, por tanto, amenacen el sustento de nuestros agricultores.

Desde ASAJA consideramos que el acuerdo está hecho de espaldas al sector, al que han dejado sin la posibilidad de participar en las líneas de negociación, además a fecha de hoy ni siquiera conocemos cuales han sido exactamente los términos del acuerdo y tan solo conocemos lo filtrado a través de prensa y declaraciones.

Los datos

El acuerdo si proporcionará acceso libre de aranceles para los productos lácteos de la UE (actualmente del 28%), especialmente para los quesos.

Por su parte, los países de Mercosur se comprometen a garantías legales para proteger contra la imitación los 357 productos europeos de alta calidad de alimentos y bebidas reconocidos como indicaciones geográficas (IG), como Jabugo o Rioja.

Los productos que salen desde Mercosur a Europa son, prácticamente, al 50 % de agricultura y ganadería con una facturación que asciende a 42.600 millones de euros, es decir unos 20.000 millones de euros, Mientras que, desde Europa a Mercosur la facturación que es de 45.000 millones de euros  un 68% son productos manufacturados, y sólo el 5% son productos agrícolas y ganaderos, alcanzando sólo unos 2.250 millones de euros.

 


No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA