Saltar al contenido

ASAJA MALAGA lamenta haber perdido un mes en la tramitación de la PAC

La tramitación de las ayudas de la PAC está regulada para ser tramitada desde el día 1 de Febrero hasta el 30 de Abril. Todos los años hay algún retraso en la puesta en marcha de los programas que son obligatorios para la tramitación de las ayudas de la PAC. Estamos ya en el tercer año de la aplicación de la nueva reforma de la PAC y la normativa de tramitación cambia poco de un año a otro con lo que desde ASAJA no entendemos estos retrasos ni que las herramientas informáticas estén faltas de rodaje en la fecha de inicio del trámite.

 Para tramitar un expediente de un solicitante del año pasado, hace falta que esté cargado por la administración en el sistema y hay numerosos expedientes no cargados a los que simplemente, no se les puede tramitar su ayuda, igualmente pasa con el régimen de pequeños agricultores, muy numerosos en nuestra provincia y a los cuales aún no se les puede finalizar su expediente.

 Por otro lado queda alguna normativa por publicarse sin la cual hay otro grupo de expedientes que no se están pudiendo tramitar, es el caso de las nuevas ayudas agroambientales como la uva pasa y zonas desfavorecidas, de los cuales tenemos muchos solicitantes en nuestra provincia.

 La agricultura y ganadería son actividades empresariales y como tal necesitan financiación, en muchos casos las entidades financieras otorgan préstamos de campaña avalados por la propia solicitud de la PAC, pero para ello ésta debe estar presentada, con lo que estos retrasos en la presentación están provocando falta de liquidez en el sector.

 ASAJA Málaga es la principal tramitadora de ayudas de la provincia de Málaga, el año pasado tramitamos casi el 40% de los expedientes de la provincia, por lo que para poder dar un buen servicio y no marear al agricultor malagueño demandamos a la Consejería la puesta en marcha de manera definitiva de todas las herramientas y normativa para poder tramitar una solicitud de ayuda con la garantía que se merece el solicitante.

 La agilización de todos estos trámites beneficia a la propia Delegación de Agricultura, pues tramitarlos en buenas condiciones y a tiempo, evita trabajo y retrasos en los posteriores controles administrativos.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies