Saltar al contenido

Asaja León: ciento ochenta y cinco jóvenes leoneses han pedido ayudas para incorporarse a la agricultura en la convocatoria cerrada recientemente

 

De todos los jóvenes incorporados a la agricultura, 83 de ellos, el 44,8 por ciento, tramitaron su expediente en la organización agraria ASAJA. Aunque no hay datos globales, en el caso de ASAJA el mayor número de solicitudes se concentra en las comarcas de Esla Campo y Páramo, debido a las mayores oportunidades que llegan de la agricultura de regadío y de la modernización de los regadíos y las reconcentraciones parcelarias. La tercera comarca en importancia por el número de incorporaciones es el Bierzo, donde los jóvenes se incorporan mayoritariamente a la ganadería extensiva, la apicultura, y en menor medida el viñedo, frutales y cultivos hortícolas.

ASAJA estima que los expedientes que tengan resolución favorable, que deberían de ser la inmensa mayoría, recibirán una ayuda media de 50.000 euros por beneficiario. En los casos en los que a la vez se presente un plan de mejora, el joven puede conseguir una subvención del 45 sobre una inversión máxima de 100.000 euros. Además, por primera vez, los solicitantes pueden pedir los “préstamos a explotaciones agrícolas garantizados por el instrumento financiero de gestión centralizada FEADER 2014-2020”, publicados en la Orden AYG/636/2018.

Para percibir las ayudas a la incorporación de jóvenes al sector agrario hay que tener menos de 41 años de edad, presentar un proyecto técnicamente viable, y tener la formación a través de un curso reglado de 200 horas lectivas o formación universitaria de grado superior. ASAJA imparte cursos de estas características a lo largo de todo el año, tanto en modalidad online como presenciales, aunque de estos últimos hay poca demanda.

Además de las incorporaciones de jóvenes al sector agrario, en la mima orden de ayudas se han resueltos los expedientes de inversiones para la modernización de explotaciones, de los que se presentaron 98 en la provincia, 43 de ellos en ASAJA. Estas ayudas han perdido interés al reducir la Junta los porcentajes de subvención sobre la inversión realizada.

 


No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies