Saltar al contenido

ASAJA-Jaén valora que el Gobierno dé un paso más para que cobren los expropiados de la A-32, pero advierte de que el problema no está solucionado

ASAJA-Jaén se congratula tras conocer la designación de una empresa para gestionar las expropiaciones de la A-32. La organización había exigido a la Administración central que estuviese elegida antes de finales de año y así se ha hecho. Sin embargo, ASAJA-Jaén recuerda que el problema “no está ni mucho menos solucionado”. En primer lugar, porque aún no se han realizado los trámites oficiales para que la empresa empiece a funcionar. En segundo, porque habrá que comprobar del modo en que se negocian los justiprecios y, por último, porque hasta que no haya cobrado el último agricultor, no se podrá hablar de solución. Para hablar de todo ello, pero principalmente para pedirle que no se demoren en la puesta en funcionamiento de la oficina de expropiaciones, ASAJA-Jaén espera reunirse con el subdelegado del Gobierno a principios de año.

 

ASAJA-Jaén valora que el Gobierno haya dado un paso más para pagar a todos aquellos expropiados de la A-32 que aún no han cobrado y que ni siquiera han tenido la oportunidad de negociar con la Administración los justiprecios de sus explotaciones expropiadas. Tras el ultimátum que dio la organización a la Administración central para que antes de finales de año estuviera elegida la empresa que negociaría el valor de las tierras, la delegada del Gobierno, Carmen Crespo, ha anunciado que será la empresa pública de ingeniería Ineco la encargada de la gestión de la oficina de expropiaciones.

 

ASAJA-Jaén se congratula del anuncio, pero recuerda, sin embargo, que “el problema de la A-32 no está solucionado aún”. En primer lugar, porque pese a que la empresa haya sido designada, no está realizada aún la encomienda de gestión, que es la que la autoriza para empezar a funcionar. “Esperemos que los trámites no supongan más meses de retraso antes de que se abra esta oficina de expropiaciones”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. Después, porque habrá que comprobar que la negociación de estos justiprecios sea acorde al valor de las explotaciones y a las cosechas perdidas. “Y, por último, porque hasta que no cobre el último agricultor y se vean las obras acabadas, no habrá cejado la lucha”, indica el gerente y portavoz.

 

Para hablar de todo ello, pero principalmente para saber cuándo y cómo empezará Ineco a funcionar, ASAJA-Jaén pedirá una reunión con el Subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, que espera que se celebre a principios de año. “Son unos dos mil los que aún no han negociado ni cobrado, por lo que los trámites deben de hacerse de la manera más ágil posible para que no se produzca ningún cuello de botella”, matiza Luis Carlos Valero.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico