Saltar al contenido

ASAJA Jaén pide fondos para arreglar los caminos arrasados por las lluvias al igual que se va a hacer con las carreteras

ASAJA-Jaén pide fondos urgentes para arreglar los caminos rurales arrasados  por las continuas lluvias y sus consiguientes desembalses. La organización exige el mismo trato para el campo que el que tendrán las infraestructuras terrestres (carreteras). ASAJA-Jaén explica que los caminos están anegados, desprendidos, cortados… No se puede acceder a las fincas, algo urgente una vez que pare de llover ya que la floración es inminente y, antes de ella, es necesario hacer tratamientos al árbol si no se quiere perder la cosecha. Enfermedades por hongos en olivar y cereales, imposibilidad de plantar el algodón, riegos y maquinaria destrozados son otras de las consecuencias de las lluvias.  

ASAJA-Jaén exige para el campo el mismo trato que la Administración dará a las infraestructuras terrestres (carreteras). Así, pide fondos urgentes para arreglar los caminos rurales. Explica que la red rural de la provincia está prácticamente destrozada debido a las fuertes inundaciones causadas por las lluvias y los desembalses: hay caminos y fincas anegadas, bancos de barro, desprendimientos, riadas…Todo esto hace imposible el acceso a centenares de explotaciones y seguirá dejándolas aisladas si no se toman medidas urgentes al respecto.

 

Además de los caminos, otras de las afectadas son las infraestructuras de riego como casetas, naves, bombas hidráulicas, tomas… Muchas de ellas se encuentran en los ríos y debido al incremento de caudal y a la cantidad de arrastre y barro que lleva el río, han visto dañados gravemente sus bombas, filtros o depósitos. Los desembalses y las crecidas de los ríos y arroyos están ocasionando, además, pérdidas de olivos y de terreno fértil. En este sentido, ASAJA pide a las administraciones competentes que avisen de los desembalses a los agricultores a fin de que puedan poner a salvo su maquinaria e infraestructuras de riego.

 

Con respecto a los cultivos, las intensas lluvias ya les están pasando factura. En el caso del olivar, principalmente en las explotaciones ubicadas en las zonas de vegas, vaguadas y parcelas cercanas a ríos y arroyos donde la humedad es más consistente en el tiempo, se está detectando un fuerte ataque de enfermedades producidas por hongos y encharcamiento con la consiguiente asfixia radicular que perjudicará al buen estado sanitario del árbol para el resto de la campaña. Esto repercutirá posiblemente en la producción de la próxima campaña debido a las fechas en las que nos encontramos: estamos prácticamente en abril y la floración debería ser en unos  20 días.

 

En un año de mucha lluvia, explica Valero, se puede dar la paradoja de que, debido a la cantidad de agua, se pierda hoja y, si no se han hecho tratamientos preventivos y el árbol avanza en su ciclo vegetativo hasta llegar a la floración, toda la energía necesaria para hacer una buena floración se destine a otras necesidades vegetativas que el árbol considera más acuciantes, como la de crear más superficie foliar (hoja) y no a la floración, que es de la que dependerá la cosecha.

 

En el caso de los cereales, se encuentran muy afectados, ya que los que están sembrados detectan asfixia radicular y enfermedades como septoria, roya, u otras afecciones criptogámicas (desarrolladas por hongos)

 

En el caso del algodón y oleaginosas, el estado de encharcamiento del agua en el campo impide las labores previas de preparación del terreno para la siembra. Al ser en Jaén tan corto el ciclo de cultivo, mucho nos tememos que no se pueda realizar la siembra este año, con la consiguiente pérdida de cosecha y de ayudas europeas (es obligatorio hacer la siembra para recibirlas)

 

Por todo ello, ASAJA-Jaén insiste en que:

 

-En primer lugar, es imprescindible habilitar los accesos a las fincas con un plan urgente de arreglo de caminos rurales con el fin de que los árboles puedan tratarse cuanto antes y se sigan haciendo las labores agrarias que garantizarán la próxima cosecha.

 

-Además, es necesario poner en marcha otras medidas económicas para el agricultor que, afectado por la falta de liquidez y la baja cosecha actual, no cuenta con medios para arreglar los desperfectos en su maquinaria o riegos dañados por las lluvias.

 

-Al igual que se ha disminuido el número de peonadas necesarias para mantener la renta agraria, el empresario agrícola debe recibir ayudas como las exenciones de IBI rústica (contribución), exenciones de cuota de la Seguridad Social o préstamos sin intereses para obtener mayor liquidez.

 

-Además, ASAJA-Jaén recuerda la necesidad de aprovechar por parte del agricultor las subvenciones para seguros agrarios con el fin de asegurar las cosechas ante circunstancias adversas como fue la pasada sequía o las intensas lluvias de este año.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies