Saltar al contenido

ASAJA Jaén muestra un rotundo rechazo al consejo andaluz del olivar

ASAJA se opone rotundamente al modo en el que está concebido el Consejo Andaluz del Olivar. Tras la reunión del grupo de aceite de oliva de ASAJA Andalucía esta semana en Córdoba, la organización ha acordado posicionarse en contra del proyecto de decreto por el que se desarrolla la organización y el régimen jurídico y de funcionamiento del Consejo Andaluz del Olivar, puesto que la administración pretende que la representación del sector en el mismo apenas suponga un 26% del mismo. Esto supone, según explica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, “un nuevo fraude al olivarero por parte de la Administración Autonómica”, que elabora una Ley del Olivar sin presupuesto, sin contenido y que ahora, a través del Consejo del Olivar “pretende dejar fuera al sector”. Durante la reunión, el Grupo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía ha abordado además algunas de las cuestiones más importantes para el sector como son la situación de la campaña de recogida de aceituna, la crisis de precios y la necesidad de activación del almacenamiento privado.

Tras reunirse esta semana en Córdoba, el grupo de trabajo de Aceite de Oliva de ASAJA Andalucía se posiciona totalmente en contra del decreto que establece la organización y el régimen jurídico y de funcionamiento del Consejo Andaluz del Olivar. La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía pretende que en el Consejo del Olivar el sector esté apenas representado por 8 miembros del total de 30 que lo formarían, es decir, apenas un 26% de la representación. Entre esos 8 miembros se incluirían las organizaciones agrarias, cooperativas, almazaras industriales, envasadoras, extractoras de aceite de orujo, e industrias de aderezo de aceituna de mesa, dejando el resto de los miembros del Consejo a organizaciones y agentes que poco o nada tienen que ver con el sector olivarero.
La situación es más grave si se tiene en cuenta que las funciones principales de dicho consejo serán el asesorar a las administraciones públicas sobre el mantenimiento y mejora del cultivo, el desarrollo sostenible de sus territorios y el fomento de la calidad de sus productos, así como de la redacción del Plan Director del Olivar. Según explica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, este Consejo Andaluz del Olivar, tal y como pretende ser concebido, supone “un nuevo fraude al olivarero por parte de la Administración Autonómica”, que elabora una Ley del Olivar sin presupuesto, sin contenido y que ahora, a través del Consejo del Olivar “pretende dejar fuera al sector”.

Además, el grupo de trabajo de aceite de oliva ha analizado la situación de la campaña de recogida de aceituna, que en la mayoría de comarcas andaluzas se sitúa ya en torno al 70%. La climatología y la disponibilidad de mano de obra están haciendo que este año la campaña avance a un excelente ritmo, consiguiéndose además aceites de excelente calidad. En la mayoría de provincias se cumplirán los aforos. Sin embargo todas las provincias presentes han coincidido en que la falta de lluvia, si bien está beneficiando la recolección, comienza a poner en peligro la cosecha de la campaña siguiente. De no darse una primavera lo suficientemente lluviosa, la floración y cuajado de los frutos de la próxima campaña podría verse gravemente afectada.
Por otra parte, los datos tanto de consumo interno como de exportaciones de los primeros dos meses de campañas son excelentes, y de continuar así el resto del año supondría que se llegaría a consumir toda la producción de la campaña.
Respecto a la crisis de precios agravada en las últimas semanas, el Grupo de Olivar considera necesaria la activación urgente del sistema de almacenamiento privado, al encontrarnos ya en la tercera semana consecutiva con precios que, tanto en el aceite de oliva virgen como en el lampante, se sitúan por debajo de los precios desencadenantes de este mecanismo. Por ello urge a las Administraciones a redoblar esfuerzos para conseguir la activación del almacenamiento, siendo conscientes de que el Ministro Arias Cañete ha aprovechado su primer encuentro con el Comisario de Agricultura para ponerle encima de la mesa los precios del aceite de oliva de las últimas semanas, a lo que Ciolos ha manifestado que se trata de un problema técnico que tienen que solucionar ambos ejecutivos.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico