Saltar al contenido

ASAJA-Jaén muestra a Izquierda Unida las ventajas de habitar el monte y aprovechar sus recursos de forma controlada

ASAJA-Jaén ha explicado al coordinador provincial de Izquierda Unida en la provincia, Francisco Javier Damas y a su secretario de organización, Joaquín López Rojas, cómo un silvicultor puede beneficiarse de la riqueza del monte, vivir de ella y, al mismo tiempo, cuidar la tierra y preservarla para generaciones futuras. La organización ha presentado a IU su proyecto con el que pretende recuperar los aprovechamientos de los montes de forma controlada para evitar que se quemen debido a las políticas nefastas de conservación. Se trata de otra de las reuniones previstas dentro de un vasto calendario de encuentros con entidades públicas y privadas, así como con responsables políticos a los que la organización pide que se sumen a la iniciativa. El próximo encuentro será el viernes día 2 de octubre con la parlamentaria de Podemos, Mercedes Barranco, presidenta de la Comisión de Agricultura en el Parlamento de Andalucía.

 

ASAJA-Jaén se ha reunido esta tarde con el coordinador provincial de IU, Francisco Javier Damas Montijano, y el secretario de organización, Joaquín López Rojas, para presentarle su plan de recuperación del monte y de la figura del silvicultor y ganadero. El coordinador provincial de IU fue uno de los primeros en responder ante la llamada de ASAJA-Jaén, harta de ver cómo el monte se quema demostrando las nefastas políticas de conservación que imperan actualmente. La organización confía en que un monte habitado y cuyos recursos se puedan aprovechar de forma controlada es la mejor manera de prevenir los fuegos y preservar nuestros terreno forestal para generaciones futuras, al mismo tiempo que se crea riqueza y empleo en los núcleos rurales.

 

ASAJA-Jaén ha explicado a Damas cómo sólo en la provincia de Jaén hay 269.431 hectáreas de terreno forestal público, de la que pertenecen a los ayuntamientos, 87.780; a la Comunidad Autónoma 157.074 y a otras entidades públicas 24.577. La organización ha hecho un cálculo de las hectáreas necesarias para que un silvicultor y/o ganadero pueda vivir aprovechándose de este terreno actualmente semiabandonado para desarrollar actividades como la maderera, el pastoreo, la apicultura o el cultivo de trufas o pistachos. “Estamos convencidos de que si se empezaran a poner en marcha proyectos piloto de este tipo, se vería cómo son formas viables y respetuosas con la naturaleza de conservar nuestros montes”, ha indicado Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización.

 

Valero recuerda que, poco a poco, se van sumando apoyos a la iniciativa de ASAJA-Jaén, como la del CES provincial o el Ayuntamiento de Marmolejo, que ya realiza una actividad similar desde hace años. Espera más apoyos “de cualquier tipo de entidad pública, privada o política” con el fin de que “entre todos aporten y enriquezcan el proyecto y logremos que sea una realidad”. Entre las reuniones previstas, destacan las de varios ayuntamientos de la provincia, el Colegio Nacional de Ingenieros de Montes o la parlamentaria de Podemos en Andalucía, Mercedes Barranco.

 

 

El viernes, día 2 de octubre, ASAJA-Jaén se reunirá con la parlamentaria de Podemos, Mercedes Barranco, presidenta de la Comisión de Agricultura y portavoz de la Comisión de Medio Ambiente en el Parlamento andaluz

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies