Saltar al contenido

ASAJA Huesca repasa la actualidad del sector primario altoragonés

Este análisis de la situación ha sido ofrecido por el presidente de Asaja Huesca, José Fernando Luna, el cual ha mostrado la inquietud existe debido a la falta de precipitaciones en los meses de verano, que están ocasionando problemas a la ganadería extensiva por la merma de pastos y el consiguiente aumento en los costes de producción. Los frutos secos, el olivar y la vid en secano también se han visto seriamente afectados, con un descenso importante en las producciones, y en casos concretos como pueden ser los almendros, muerte de árboles debido al estrés hídrico.

A esta situación hay que sumar los bajos precios en los productos agrícolas y ganaderos, que está ocasionando en el caso de los cereales de invierno que un año con una cosecha aceptable se convierta en malo debido a los altos costes de producción y el bajo precio de venta del cereal.

Para paliar esta situación se pide que se actúe en la política de seguros agrarios, revisando las coberturas y ajustando los precios de contratación, que se realice un ordenamiento del mercado y que los pagos de la Política Agrícola Común se realicen en plazo.

A este respeto José Fernando Luna ha incidido en la necesidad de recibir los pagos de las ayudas de la Política Agrícola Común en este año 2016, y que no se repita la situación de la campaña anterior, de la que todavía quedan pagos pendientes.

Ángel Samper, secretario general de Asaja Huesca, ha destacado por su parte la necesidad de contar con unos presupuestos agrícolas fuertes, que garanticen el cumplimiento de las políticas de Desarrollo Rural en el período 2014-2020, cumpliendo con ello el compromiso que se adquirió con el anterior y el actual consejero con competencias en materia de agricultura y ganadería.

En cuanto a los incendios forestales Samper ha destacado que por parte de los agricultores se ponen todas las precauciones para evitar este tipo de accidentes, pero que el problema fundamental esta en la situación de la superficie forestal y de monte, que en el caso de Aragón ocupa el 50% del territorio.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico