Se presentó un estudio económico de los cultivos cerealistas más relevantes en la comarca de Los Monegros tanto en secano como en regadío, sacando como conclusión que en el factor limitante en la zona es el agua, condicionando las producciones de cebada en secano y las posibilidades de siembra en los regadíos. En estos últimos las dobles cosechas se presentan como la forma de afrontar las costosas modernizaciones de regadío, debiendo alternar en varias hojas de cultivo entre guisantes, maíz, trigo y alfalfa; vigilando en todo momento las reservas de agua embalsada en los pantanos del sistema.
También se aprovecho para informar a los asistentes de las últimas novedades en legislación fitosanitaria, con la entrada en vigor de real decreto 1311/2012 de uso sostenible de los productos fitosanitarios y las consecuencias que esto acarrea a la actividad diaria de agricultores y ganaderos.
Seguidamente se expusieron las últimas novedades en las negociaciones de la reforma de la PAC 2014-2020, una vez que es seguro que su entrada en vigor se retrasará hasta 2015, desgranando los posibles recortes en el presupuesto comunitario, así como el proceso de codecisión entre Parlamento y Consejo.
Ángel Samper informó del grave perjuicio que a la ganadería extensiva le supone esta próxima reforma de la PAC, así como las medidas que desde ASAJA HUESCA se han tomado, entre ellas el próximo viaje a Bruselas con el resto de las organizaciones profesionales agrícolas, cooperativas y el Consejero de Agricultura, para explicar a europarlamentarios y miembros de la DG Agri los cambios que se deben introducir en la reforma.
Finalizó la Jornada el presidente, Fernando Luna, diciendo que “ASAJA HUESCA es la casa de los todos los agricultores y ganaderos, sean de secano o de regadío, sea cual sea su cultivos extensivos o leñosos, de ganadería extensiva o intensiva, y ellos nos dan la fuerza necesaria para luchar en un escenario tan complicado como el actual”.