- Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Huesca, ha valorado positivamente el aumento de socios en estos meses, “un dato destacable en un año complicado”.
- El secretario general, ha hecho referencia a las principales líneas de acción para los próximos años. Los aspectos lesivos de la agenda 2030, la ley de Restauración de la Naturaleza, la ley de Bienestar Animal, las políticas de agua y el rechazo a la introducción de depredadores de la ganadería extensiva, serán asuntos que la organización agraria tiene entre sus prioridades de reivindicación.
- “Temas como la Ley de Restauración de la naturaleza, va a complicar mucho la vida de ganaderos y agricultores oscenses en algunos puntos muy concretos de la provincia. Hay que recordar que la ley entraba en vigor en agosto pasado y son España y la península escandinava, los lugares donde mayor número de terrenos se van a dedicar a la reintroducción de aves comunes o mariposas en los pastizales. Además de la introducción de herbívoros para controlar los pastizales y carnívoros para controlar a los anteriores”.
- Solanilla, en la Asamblea General de Socios, ha hecho referencia a la Ley de explotación familiar agraria. “Esta ley es un auténtico despropósito. Estaremos vigilantes para que se deroguen los puntos más polémicos, los que más perjudican a los agricultores y ganaderos aragoneses. Proteger la propiedad privada, que cada día está perdiendo más valor, será otra de nuestras prioridades. El sector primario debe ser uno de los pilares de la economía del mundo rural”
- La Asamblea ha estado presidida por Fernando Luna, presidente de ASAJA Huesca. Entre otros asuntos, Luna ha recordado que para ASAJA Huesca, la lucha por el agua es prioritaria. “No consentiremos que la CHE recorte el agua para los regadíos”.
Fuente: Asaja Huesca