Hoy martes se celebrará la penúltima reunión y la más numerosa en Guadalajara en la sede de APAG a las 12 h.; tras la cita de ayer en Jadraque y la de Sigüenza el viernes 11; cerrando el jueves 17 en Molina de Aragón.
El presidente de APAG, Juan José Laso, ha destacado “la labor informativa de APAG hacia los profesionales del sector y en concreto en todo lo que atañe a la PAC, que es un componente esencial de nuestras explotaciones”.
El secretario general de APAG, Antonio Torres explicará los detalles de la propuesta de Reforma de la PAC 2023-2027; será la sexta reforma desde la puesta en marcha de la Política Agraria Común en 1962 y viene marcada sin duda por los aspectos medioambientales que priman frente a la producción.
En este sentido, Laso ha sido crítico con la nueva reforma “en la que no hemos participado los agricultores” – ha dicho, y que acentúa todos los defectos de la PAC anterior, en cuanto a exigencias y dificultades; “Una PAC que no está pensada para el agricultor profesional y en la que, en resumen, el agricultor recibirá menos pero se le exigirá más. Algo inasumible y más ahora en la situación tan complicada que vivimos”, ha señalado.
La responsable del Departamento Técnico Agrario de APAG, Ana Llorente, es la encargada de informar con detalle de las principales novedades que afectan a la campaña actual, que se centran en dos temas:
Este año los controles por Monitorización se aplican en el 100 del territorio de Castilla La Mancha. Los agricultores deberán portar dos fotos georreferencias de todos los recintos con incidencias, con coordenadas y fechadas. Una general de la parcela y otra de detalle del cultivo presente en el campo.
Las ayudas PDR se van a prorrogar un año más, salvo la nueva convocatoria de ayudas a las plantas aromáticas para mejorar la Biodiversidad, a las que se podrán acoger nuevos titulares y tendrán una duración de 3 años. (aún sin publicar).
Los técnicos recuerdan además todas las obligaciones que incluye la normativa respecto a cultivos permanentes, olivar, certificado de pastos para ganaderos, Diversificación de cultivos, Superficie de interés ecológico (SIE),rotaciones de cultivos, ayudas asociadas, agroambientales, etc.. .
El objetivo final de APAG, como entidad colaboradora de la Consejería de Agricultura, es que los agricultores y ganaderos tramiten su PAC con la mayor fiabilidad y máximas garantías de cobro, sin tener que sufrir incidencias ni retrasos en los pagos.
Las solicitudes de la PAC podrán tramitarse hasta el 30 de Abril de 2022, al igual que las solicitudes de derechos a la reserva nacional, mientras el plazo de modificaciones será del 1 al 31demayo y el plazo de las transferencias de derecho coincide con el fin de plazo de modificaciones.
Fuente: APAG Guadalajara