Saltar al contenido

ASAJA Granada sale a la calle para salvar el cereal y alertar sobre la PAC post 2028

ASAJA GRANADA convoca una acción de protesta el próximo jueves 24 de julio, de 11:00 a 13:00 horas, en Puerta Real, con el objetivo de denunciar la grave crisis del cultivo del cereal en la provincia y exigir medidas urgentes a las administraciones.

Durante la jornada se instalará una mesa informativa, se repartirá un manifiesto titulado “Salvar el cereal en la provincia de Granada” y se recogerán firmas de apoyo de la ciudadanía. La lectura del manifiesto será emitida por altavoz para trasladar el mensaje a toda la población, y los organizadores vestirán camisetas con el lema: “Donde hay cereal hay campo. Donde hay campo hay futuro.”

ASAJA GRANADA alerta de que el cultivo de cereal ya no es viable económicamente, dado que el precio percibido por el agricultor (0,19 €/kilo) es el mismo que hace 40 años y no cubre los costes de producción actuales (760 €/ha). Esto obliga a muchos productores a trabajar a pérdidas. Denuncia también que los costes siguen en aumento, especialmente por el encarecimiento de los fertilizantes, y recuerda que el cereal no es solo una actividad agrícola, sino que forma parte del paisaje rural, sostiene la ganadería extensiva y es esencial para la biodiversidad.

Con esta acción, ASAJA pretende visibilizar la situación crítica del cereal en la provincia y movilizar tanto a la ciudadanía como a las administraciones para evitar el abandono de un cultivo estratégico para el medio rural. Además, alerta del riesgo que implica la propuesta de reforma de la PAC post 2028, que amenaza con recortes presupuestarios, renacionalización de las políticas agrarias y la pérdida de la soberanía alimentaria. Esto podría conllevar el abandono de numerosas explotaciones, encarecer los precios para los ciudadanos y hacer que pierdan el acceso a productos frescos, saludables y asequibles.

Fuente: ASAJA Granada

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies