Saltar al contenido

Asaja Granada pide unificación de criterios y más flexibilidad para los desplazamientos de trabajadores

El Real Decreto 463/2020 de declaración del estado de alarma y su modificación establece que las autoridades competentes delegadas adoptarán las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento alimentario, y que en el caso de ganaderos y agricultores deben poder seguir realizando las labores necesarias para garantizar el mantenimiento de la actividad.

    Conscientes de que estamos en una emergencia nacional y de las necesarias precauciones para prevenir y contener la expansión del virus nos encontramos, sin embargo, con que la Administración no está dando respuestas ágiles y claras que resuelvan las dudas y los problemas con que a diario se están enfrentando los trabajadores del campo a la hora de desplazarse a las explotaciones agrícolas o fincas ganaderas para labores de mantenimiento y cuidado de los animales, para  recolección o para acudir a empresas envasadoras o de manipulado (haciéndose extensivas estas dificultades a la libre circulación de insumos y a los talleres de maquinaria) y que en la práctica las Fuerzas de Orden Público no están aplicando los mismos criterios en cada lugar.

    Ayer, en la localidad de Dólar la Guardia Civil no dejó salir a nadie del pueblo, por orden del sargento del puesto de la Calahorra, y esta actitud no es acorde con la normativa. Por otro lado, el índice de absentismo en los invernaderos de la Costa y empresas de manipulado es ya el 30% y peligran las campañas de espárrago y de frutas y hortalizas.

    Desde ASAJA GRANADA creemos necesaria una interpretación menos restrictiva del Real Decreto para que el sector primario pueda cumplir su estratégica labor sin dificultades, ampliando el Ministerio de Interior y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la posibilidad de desplazarse más de una persona por coche (ejemplo el caso de matrimonios que trabajan juntos) y se habiliten desplazamientos colectivos en determinadas circunstancias y con las debidas precauciones, tal y como se hace con el transporte público. Se ha trasladado esta petición a la subdelegada del Gobierno en Granada, a quien también solicitamos que coordine y haga que se cumplan las medidas por igual.

Fuente: Asaja Granada

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies