El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado finalmente la reclamada y esperada Orden por la que se reducen para el periodo impositivo 2018 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetivo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales que modifican la normal relación entre ingresos y costes.
Se han atendido todas las peticiones específicas para reducir el índice de rendimiento neto para determinados cultivos y municipios de la provincia de Granada: pimiento, del 0,26 al 0,20, en toda la provincia, aunque se pedía al 0,13; espárrago, ajos y alcachofa, del 0,26 al 0,13, en los municipios de Láchar, Fuente Vaqueros, Pinos Puente, Huétor Tájar, Moraleda, Villanueva de Mesía; hortícolas al aire libre para determinados municipios de la zona norte (Puebla de D. Fadrique, Castilléjar, Baza y Cúllar) y de la Alpujarra (Alpujarra de la Sierra y Valor), tomate bajo abrigo, del 0,26 al 0,13, en la zona de la comarca de Guadix (Benalúa, Cortes, Graena, Fonelas, y Guadix); almendro, del 0,26 al 0,13, para la zona norte y Alpujarra, y el olivar, del 0,26 al 0,13, en Baza, Cúllar y Jayena.
No obstante, han quedado fuera reducciones solicitadas con carácter general para todas las provincias de Andalucía y en lo que a Granada concierne es de lamentar especialmente la exclusión de algunos de sus cultivos más emblemáticos afectados por una crisis estructural de precios como son los cereales y los hortícolas para los que se pedía una reducción del 0.26 al 0,18, y del 0,26 al 0,20 respectivamente; la ganadería, en concreto el caprino de leche, el vacuno de carne para los que se solicitaba una reducción del 20%, respectivamente, y el vacuno de carne del 50%, así como el olivar, con una producción corta de aceite en la campaña 2017/2018 que apenas superó las 90.000 toneladas (frente a las más de 140.000 toneladas de la actual) y una bajada de precios del -24% respecto de la media de la campaña anterior.
Desde ASAJA GRANADA consideramos, por tanto, la reducción de los módulos parcial e insuficiente ya que no tiene en cuenta los efectos reales de la pérdida de rentabilidad de una gran mayoría de agricultores y ganaderos de nuestra provincia exigiendo, por tanto, al Gobierno central, con inmediatez, una orden adicional que rectifique los errores cometidos.