Saltar al contenido

ASAJA GRANADA analiza con las ETT soluciones a la falta de mano de obra en el campo

La sede de la Confederación de Empresarios acogió ayer la jornada organizada por ASAJA Granada bajo el título “¿Las ETT: una solución para la contratación de trabajadores del campo?”, un encuentro que tuvo como objetivo ofrecer a los agricultores una posible vía de solución al grave problema de la falta de mano de obra en las campañas de recolección, empezando por la más inmediata y de mayor importancia en la provincia: la aceituna.

El presidente de ASAJA GRANADA, José Hita Castro, y el secretario general, Manuel del Pino López, abrieron el acto recordando las dificultades de los sistemas tradicionales de contratación: las bolsas del paro, con demandantes que en muchos casos rechazan trabajar en el campo; la contratación en origen, con trámites burocráticos y altos costes; y los recursos propios de los agricultores con cuadrillas de campañas anteriores o búsquedas particulares que resultan cada vez más inseguras e insuficientes porque no siempre garantizan la disponibilidad de trabajadores ni la continuidad necesaria para afrontar campañas completas.

A continuación, intervinieron los representantes de Adecco, Randstad y Manpower, tres de las principales empresas de trabajo temporal con división agro e implantación en todo el territorio nacional.

El director de la Delegación en Granada de ADECCO, José Antonio Puertas, recalcó que las ETT son un complemento a la contratación que da soporte al agricultor, pero que no lo sustituye al 100% en cuanto a la responsabilidad legal, y explicó que los llamados “contratos de puesta a disposición” de las ETT están consolidados en Murcia o en provincias como Huelva, aunque apenas se emplean en Granada. Su fuerte reside en la bolsa de trabajadores residentes que van desplazando entre regiones según la actividad. Subrayó el valor añadido que aportan estos contratos a través de equipos especializados, formación previa y proyectos innovadores, como su programa VIPO, que enseña tareas agrícolas con realidad virtual para atraer a los jóvenes al campo.

Desde RANDSTAD, Eva Miquel, directora de Zona de Andalucía Oriental y Baleares, incidió, asimismo, en el concepto de riesgo compartido entre ETT y agricultor, remarcando que la empresa agraria debe informar bien y asumir sus responsabilidades. Su apuesta es captar talento local y cercano y, para ello, utilizan todos los canales posiblesredes sociales, ferias, escuelas o plazas de pueblos—. Además, complementan su oferta con asesoramiento, prevención de riesgos y herramientas digitales que permiten gestionar contratos y altas en la nube con total agilidad.

Por su parte, Ángel Cabezuelo, Branch Manager de la Oficina de Málaga de MANPOWER, defendió que las ETT ofrecen soluciones a los grandes retos estructurales del sector, como la temporalidad, el absentismo, la dificultad de encontrar perfiles o el relevo generacional. Recalcó que la relación con el empresario es mercantil y triangularETT, empresa agraria y trabajador—, en la que la dirección corresponde siempre al agricultor. Y subrayó, ante todo, que no son una empresa de servicios ni una entidad financiera, sino un socio en recursos humanos que aporta selección, formación, tecnología y flexibilidad, siempre con respaldo jurídico.

Con esta jornada, ASAJA GRANADA ha querido abrir un espacio de reflexión y dar a conocer alternativas que, sin ser definitivas, aportan herramientas inmediatas para aliviar la falta estructural de mano de obra que cada año amenaza el desarrollo de las campañas agrícolas. Las tres ETT coincidieron en señalar que no son la solución total, pero que sí pueden ser una parte importante. Todas defendieron la idea del riesgo compartido, el valor de las garantías jurídicas, el control del absentismo y la formación del trabajador, así como el uso de las tecnologías en su quehacer.

Fuente: ASAJA Granada

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies