ASAJA y Barclays han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de que los agricultores y ganaderos de esta organización profesional agraria puedan acceder a la oferta de productos y servicios que ofrece Barclays específicamente para el sector en condiciones ventajosas.
En la firma del convenio que ha tenido lugar hoy en la oficina de Barclays en el Edificio de Torre Picasso en Madrid han estado presentes, por parte de la entidad financiera, el Director Territorial Centro de Barclays en España, Carlos Ariza, el responsable de Colectivos-At Work de Barclays en España, Antonio Matilla Alcudia y Vitor Pereira, responsable de Desarrollo de Negocio de Negocios Premier de Barclays en España y Portugal. Por parte de ASAJA han asistido el presidente nacional, Pedro Barato, y el secretario general de la Organización, Juan Sánchez- Brunete.
Este acuerdo de colaboración es uno de los primeros que ASAJA ha alcanzado con grandes empresas y forma parte del proyecto “Plataforma On Line de Compras en Conjunto”, un programa que ASAJA está desarrollando, en colaboración con el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo de Desarrollo Europeo (FEADER), y con el que se pretende impulsar la concentración de la demanda de los factores de producción que necesitan los agricultores y ganaderos para llevar a cabo su actividad.
Aplicando las nuevas tecnologías de comunicación e información, a través de la página web “Compras en Conjunto” que se localiza en el Portal www.asaja.com los agricultores y ganaderos podrán consultar las ofertas que directamente realicen las compañías, así como beneficiarse de los acuerdos de colaboración que ASAJA haya alcanzado con las empresas relacionadas con el sector agrario.
Con este proyecto ASAJA se propone conseguir disminuir los costes de producción que afrontan los agricultores en el desarrollo de su actividad y así lograr hacer más competitivas las explotaciones agrícolas y ganaderas. Es evidente que la disminución de los costes de producción está vinculada con la disminución del valor de los consumos intermedios, un valor que en estos momentos se sitúa en torno al 70% de la renta agraria.
Por su parte, Barclays, con la firma de este acuerdo realiza una verdadera apuesta en el negocio agrícola. El sector agrícola y ganadero es uno de los segmentos empresariales clave para el área Negocios Premier de Barclays. La entidad cuenta con un propuesta integral de servicios y productos financieros específicos para el sector que ofrecen financiación adaptada a las necesidades de sus negocios, facilitándoles la gestión de la liquidez y gestionando la tramitación de las ayudas de la PAC, así como otro tipo de ayudas, a través del departamento de Banca Agrícola de Barclays.
Barclays está presente en España desde hace más de 37 años y es la primera entidad extranjera que opera en el país. Actualmente cuenta con casi 430 oficinas con cobertura nacional y es un proveedor líder de servicios financieros globales. Principalmente centra su negocio en banca comercial, tarjetas de crédito, banca de inversión, gestión de patrimonios y gestión de activos.