Saltar al contenido

Asaja Extremadura critica que el gobierno de Pedro Sánchez “apuesta por la desaparición del cultivo del tabaco extremeño”

  •  
  • Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura, ha criticado que mientras Italia acaba de aprobar en su marco regulatorio sobre los productos fitosanitarios que se pueda aplicar para el cultivo de sus producciones agrarias el ‘Telone II’, un producto que contiene dicloropropeno, un elemento que el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha prohibido en España y que reclaman especialmente los cultivadores de tabaco en el norte de Extremadura, que acumula el 96% de la producción nacional. 
  •  
  •      El país italiano ha tenido en cuenta la acción desinfectante de este fitosanitario, que tiene un impacto muy positivo en el desarrollo y vigor de las plantas, y en la calidad y cantidad de la cosecha. Sin embargo, en España por primera vez ha sido prohibida su utilización, en un claro incumplimiento de lo prometido por el ministro Luis Planas, que aseguró que, entre sus 43 medidas ofrecidas al sector agrario para que no hubiera más tractoradas, y que finalmente no firmó Asaja, estaba la aplicación de la denominada ‘no competencia desleal’, es decir, la aplicación de las mismas normativas que otros países dentro de la Unión Europea como Italia. “Es inaudito la irresponsabilidad”, crítica Ángel García Blanco.  
  •  
  •       Por otro lado, el Ministerio de Sanidad sigue empeñado en implantar la cajetilla genérica, lo que ahondará aún más en el abandono del cultivo del tabaco, dado que las multinacionales compraran cualquier tipo de tabaco sin garantía alguna, frente al extremeño, que se encuentra bajo criterios medioambientales y certificado. Con ello, se favorecerá el contrabando ilegal y la apuesta por el cáñamo como sustituto del tabaco, esto es, cambiamos “el cigarrito por el porrito”. 
  •  
  •  Y se olvida que no todos los tipos de tabaco tienen los mismos efectos. En auge creciente está el tabaco calentado, que es mucho menos perjudicial. Pero desgraciadamente la apuesta del partido político SUMAR es por incentivar la marihuana. 
  •  
  •         No encontramos otra explicación en estas dos medidas más que un agravio comparativo más a nuestra región extremeña y a sus producciones. Si el cultivo del tabaco estuviese en Cataluña “otro gallo cantaría”. Con estas dos medidas al tabaco extremeño le quedan dos campañas como mucho para su desaparición. 
  •  
  •      Conviene recordar que el sector tabaquero es el motor de las comarcas de la vera y el campo arañuelo, con casi 1.900 agricultores y casi 18.000 familias viviendo del mismo con un claro enfoque de trabajo femenino. 
  •  
  •         Así las cosas, a Asaja Extremadura solo le queda apelar a los productores de tabaco, a los ayuntamientos y mancomunidades para retomar las movilizaciones en defensa de un sector vital para la economía regional. Animamos a la sociedad civil y pedimos a todos los partidos políticos de Extremadura un apoyo firme y decidido para salvar a un sector vital para nuestra región. 

Angel García Blanco. Pte Asaja Extremadura

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico