Saltar al contenido

ASAJA EXTREMADURA considera que el dictamen del laudo arbitral agravará hasta una situación límite la situación del campo extremeño

 

Una vez conocido el dictamen del Laudo Arbitral de obligado cumplimiento, emitido por los mediadores-conciliadores elegidos por las partes para la determinación del régimen salarial aplicable del SMI en el convenio colectivo del campo, ASAJA EXTREMADURA acata la decisión tomada por los árbitros del conflicto surgido pero quiere hacer las siguientes valoraciones:

 

–         Acatamos la decisión tomada pero no compartimos en absoluto el dictamen emitido por el Órgano de mediación.

 

–     Esta decisión agravará la situación límite creada por los bajos precios de los productos agrarios en el mercado, la constante subida de los insumos agrícolas así como el incremento de los costes laborales provocados por la aplicación del Decreto del Sr. Sánchez, presidente en funciones del Gobierno, en la modificación del SMI.

 

–     El incremento de casi un 22% en el importe de la peonada supondrá una pérdida irrecuperable de la competitividad del campo extremeño así como la desaparición de miles de jornales para intentar conseguir el equilibrio financiero en las explotaciones extremeñas, por ello habrá que incrementar la duración de la jornada de trabajo de los trabajadores eventuales como sucede en otras Comunidades Autónomas.

 

–     Igualmente hacemos un llamamiento a los empresarios agrarios para que, conocida  la situación, evalúen los costes y ajustes de sus plantillas en la medida que sea  necesario.

 

–    Por último, nos seguimos preguntando cómo una Comunidad Autónoma como Extremadura con más de 100.000 parados dentro del Sector Agrario, es imposible encontrar mano de obra nacional para las campañas agrícolas. Es por ello que reivindicamos la suspensión de los planes del AEPSA durante la duración de dichas campañas mencionadas anteriormente

 

 

 

 


No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!