Saltar al contenido

ASAJA Extremadura cierra un principio de acuerdo con el gobierno de Extremadura sobre la situación sanitaria del vacuno extremeño

Desgraciadamente las campañas de saneamiento han puesto de relieve un incremento de las explotaciones positivas, fundamentalmente tuberculosis, sobre todo en zonas donde la presencia de jabalíes y ciervos está sobredimensionada. Pero es que además esta enfermedad está afectando enormemente también a las reses objeto de caza, por lo cual se requiere una doble actuación, sobre la cabaña vacuna y sobre la fauna cinegética.

Es necesaria la disminución de estas poblaciones y por tanto se impone una bajada de densidad, llegando incluso a su eliminación en las zonas donde la presencia de estas especies no es ni ha sido tradicional.

Además del aumento de las superficies de emergencia cinegética, cuestión que ya ha sido remitida para su publicación al DOE, se impone realizar actuaciones concretas en determinadas superficies, sobre todo en aquellas comarcas donde el índice alcanza cotas por encima del 20% de las explotaciones, como es el caso de Valencia de Alcántara.

Los acuerdos ya cerrados son los siguientes:

          Se posibilitara la realización de batidas cinegéticas en las zonas determinadas, previa solicitud de los interesados y previa comunicación a la Consejería de Agricultura, en un periodo a determinar, en principio hasta el verano, en todas las explotaciones aunque no sean cotos de caza mayor.

          Se van a autorizar los  capturaderos de jabalíes.

          Autorización inmediata de permisos de caza en espera en zonas regables de Extremadura, fundamentalmente de maíz, para evitar los daños que habitualmente causan.

          Incremento del número de precintos para las esperas.

          Se abre una línea de financiación de préstamos para explotaciones afectadas por vacío sanitarios.

En fase de discusión están las siguientes cuestiones:

          La habilitación en las explotaciones cercanas a zonas de caza mayor, de permisos especiales unipersonales y nominativos para abatir los excesos de fauna.

          Apertura de línea de financiación para el cebo de explotaciones de animales en explotaciones cerradas. El ministerio se niega a la apertura de movimientos a explotaciones positivas de bajo riesgo.

          Aprobación de planes sanitarios a explotaciones de caza. No se entiende la razón de que los ganaderos estamos sometidos a saneamiento y la caza mayor no. A modo de ejemplo ésta es ya una exigencia en la comunidad de Castilla La Mancha.

 

Sabedores de las dificultades de esta negociación, en la que las empresas de caza están mostrando una fuerte oposición, sería importante que reflexionaran sobre el futuro de sus sector en el que debe de primar más la calidad  que  la cantidad. Simplemente un dato, el 52% de las reses abatidas en las monterías cercanas a la frontera con Portugal están afectadas por esta enfermedad.

Se hace necesario un último esfuerzo para volver a lo que siempre fue, la compatibilidad de la caza con el ejercicio de la actividad ganadera.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico