Saltar al contenido

ASAJA exige al Parlamento Europeo rechazar el nuevo etiquetado de origen para productos del Sáhara Occidental

ASAJA advierte que la propuesta de la Comisión vulnera el Derecho de la UE, pone en riesgo la competitividad del campo español y abre la puerta a una competencia desleal sin garantías ni trazabilidad.

ASAJA reclama con urgencia a todos los miembros del Parlamento Europeo que voten a favor de las dos propuestas de resolución registradas mediante las cuales se objeta el Reglamento delegado de la Comisión, de 16 de octubre de 2025, por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2023/2429 en lo que respecta al etiquetado de origen de las frutas y hortalizas procedentes del territorio no autónomo del Sáhara Occidental. La votación está prevista para este miércoles, 26 de noviembre, en el pleno de Estrasburgo.

La iniciativa de la Comisión intenta modificar el marco actual de control y transparencia en el etiquetado de origen, permitiendo la entrada de productos que no cuentan con un reconocimiento claro de su procedencia. La propuesta socava los principios básicos del derecho comunitario y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y genera un perjuicio directo a los productores españoles y europeos, que deben competir con mercancías que no respetan los mismos estándares sociales, medioambientales y regulatorios exigidos en la UE.

La posición de ASAJA está en línea con la expresada en la carta conjunta remitida por las organizaciones Copa-Cogeca, AREFLH y Eucofel a los eurodiputados europeos. Todas ellas han solicitado formalmente el voto a favor de las resoluciones presentadas por los grupos PfE y PPE, que objetan las enmiendas propuestas por la Comisión y reclaman una revisión completa y equilibrada del acuerdo, que garantice salvaguardias eficaces para los agricultores de la UE y el cumplimiento íntegro del Derecho Internacional.

Aceptar esta reforma sería una grave señal de cesión política ante intereses externos que atentan directamente contra la soberanía alimentaria europea y que abren la puerta a nuevas formas de competencia desleal. No puede mantenerse un mercado único donde se diluye la trazabilidad del origen, se desprotegen a los agricultores y se ignoran decisiones judiciales europeas vinculantes.

Adoración Blanque Pérez, Presidente de ASAJA Almería, destaca que «estamos en un momento crítico, sin precedentes, que puede suponer el fin de cultivos tan emblemáticos como el tomate o la sandía en Europa y España. Además de infringir principios jurídicos fundamentales de la UE -incluso yendo en contra de la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia- y engañar a los consumidores con un etiquetado fraudulento. Es por eso que exigimos, a cada uno de nuestros Eurodiputados independientemente de su ideología, que velen, al menos, por el interés de los consumidores y agricultores europeos si aun así están dispuestos a pasar por encima del pueblo saharaui».

ASAJA hace un llamamiento directo a todos los eurodiputados españoles para que rechacen con firmeza este acto delegado, y en especial solicita a los jefes de delegación de los partidos españoles en el Parlamento Europeo: Partido Popular (PPE), Partido Socialista Obrero Español (S&D), Vox (Patriotas por Europa), Sumar / Podemos / Bildu (The Left), Compromís / BNG / ERC (Greens), PNV (Renew Europe) y ECR, que den una orientación clara para frenar esta deriva peligrosa. No puede consentirse una legislación que socave la transparencia, legitime prácticas comerciales contrarias al derecho europeo y ponga en peligro el futuro del sector agrario en España y Europa.

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies