Saltar al contenido

ASAJA de León celebró ayer domingo su XVII Asamblea General

La organización agraria ASAJA de León celebró ayer domingo 10 de marzo, en los salones del Hotel Pozo, su XVII Asamblea General Ordinaria. Además del balance de actividades realizadas en el año 2012, tanto en la vertiente sindical como de servicios, se informó a los socios de las novedades en la tramitación de las ayudas de la PAC en 2013, se dio cuenta del estado de las negociaciones de la reforma de la PAC para el periodo 2014/2020 y se informó del anteproyecto de Ley Agraria que recientemente ha presentado la Junta de Castilla y León y al que la organización ha efectuado diversas alegaciones.

 En el repaso a la situación actual del sector en la provincia, se destacó una vez más la larga y dura crisis que atraviesa el sector ganadero orientado a la producción de leche, se valoró muy positivamente el desarrollo que al día de hoy presentan las fincas sembradas de cereal, y se afronta con optimismo el desarrollo de los cultivos de regadío al tener los pantanos almacenada agua suficiente para que la campaña se lleve a cabo con normalidad. Respecto al sector remolachero, ASAJA espera que la caída en la superficie de cultivo sea la menor posible y lamenta, tanto que la Junta haya retirado los apoyos económicos al mismo, como que la industria azucarera no haya hecho un mayor esfuerzo para mejorar el precio del producto que se sitúa en 39 euros por tonelada.

 En las intervenciones de los socios se puso de manifiesto el descontento del sector por el retraso en el pago de las ayudas por parte de la Junta de Castilla y León, algunas de ellas correspondientes a la campaña 2011. Se ha pedido a la Junta que retome los apoyos a los planes de mejora de las explotaciones y que tanto Junta como ministerio de Agricultura potencien el seguro de cosechas y ganado como uno de los principales instrumentos de política agraria.

 El presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, que clausuró el acto, defendió una nueva PAC orientada al agricultor y ganadero profesional que produce alimentos, exigió a la industria agroalimentaria y a la distribución que remuneren en su justa medida al agricultor y ganadero que le vende los productos, pidió un apoyo decidido para los jóvenes que deciden incorporarse al campo, y exigió a las administraciones un mayor compromiso para sostener los servicios en el medio rural y garantizar así una calidad de vida equiparable a la de las ciudades.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies