Saltar al contenido

ASAJA de León abrió ayer sus aulas de formación a 87 futuros jóvenes agricultores

ASAJA de León inauguró ayer lunes día 13 de enero tres cursos de Incorporación de Jóvenes a la Empresa Agraria que se imparten simultáneamente en las aulas de la organización en sus  oficinas de León capital, Santa María del Páramo y Ponferrada, y en los que están matriculados 87 jóvenes de todos los puntos de la geografía provincial. Los cursos están homologados por la Junta de Castilla y León y, durante 150 horas lectivas repartidas en 38 días de clase, se imparten diversas materias relacionadas con la gestión de explotaciones, agronomía, producción animal, nuevas tecnologías, fiscalidad agraria y política agraria, entre otras, que imparten catorce profesores distintos de los servicios técnicos de ASAJA y personal colaborador. Al finalizar el curso, y superada una prueba sobre los conocimientos adquiridos, la Junta de Castilla y León expide el diploma acreditativo necesario para acceder a las ayudas de la Unión Europea a la incorporación de jóvenes al campo. Aunque en los cursos se admiten alumnos hasta los 40 años –edad límite para acceder a las ayudas de incorporación al campo-, la mayoría tienen edades entre los 25 y los 35 años. En su mayoría tienen vinculación con el sector como hijos o familiares directos de agricultores, y en cuanto a su ocupación laboral, los hay que nunca han formado parte del mercado de trabajo y otros están en situación de desempleo después de haber trabajado en la industria o los servicios. Por sexos, el 23 por ciento son mujeres.

 

ASAJA ha denunciado en reiteradas ocasiones la contradicción de que para estos cursos, que son obligatorios, dirigidos a los futuros jóvenes agricultores, no haya financiación pública alguna, teniendo que ser ellos los que afronten parte de los costes –el resto lo sufraga la organización- pagando una matrícula, mientras que otras organizaciones económicas y sociales reciben de la Junta y del Estado cantidades indecentes para formación que muchas veces no saben cómo gastarlas y justificarlas

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies