ASAJA de Cuenca denuncia que, durante esta madrugada, se ha prendido fuego a una nave agrícola de la propiedad de dos hermanos del municipio de Tinajas, en la Alcarria conquense. Los agricultores han trasladado a la Organización a primera hora de la mañana su impotencia y desánimo ante este grave delito, que se ha llevado por delante tres tractores, dos remolques, una máquina de coger aceituna, 200.000 kilos de cebada, 50.000 kilos de pipas de girasol y una larga lista que eleva las pérdidas, según los afectados, a más de 500.000 euros.
Ante esta situación de inseguridad en los pueblos y explotaciones que tanta desesperación y rabia está causando a los agricultores, ganaderos y trabajadores del campo, ASAJA de Cuenca insiste en la urgencia de modificar el Código Penal ya que, cada día que pasa sin que esta medida se ponga en marcha, los robos, destrozos e incluso los daños personales, se siguen sucediendo en las zonas rurales, mientras los responsables de estos actos delictivos “campan a sus anchas”, por lo que la Organización reitera que “el que la hace la debe pagar”.
Ante la necesidad de atajar esta lacra social, ASAJA considera que el endurecimiento del Código Penal debe perseguir principalmente la reincidencia ya que, paradójicamente, en la actualidad personas con más de un centenar de actos delictivos a sus espaldas tienen penas de tan sólo tres meses.
Del mismo modo, ASAJA de Cuenca insiste en que es necesario reforzar la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuya labor es indispensable en la lucha contra este grave problema, en las zonas rurales más despobladas y remotas, en las que sus habitantes sufren más la inseguridad.
Por último, ASAJA de Cuenca espera que las Administraciones pongan todos sus esfuerzos y medios para acabar con esta situación dramática para que los habitantes del Medio Rural puedan, cuanto antes, acudir a sus lugares de trabajo sin miedo e insta a la sociedad en su conjunto a exigir este derecho fundamental de las personas.