ASAJA ha denunciado los problemas que está causando a los más de 7.000 viticultores que entregan uva en la DO Ribera del Duero el cambio en el sistema de declaración de cosecha, que ahora tiene que hacerse a través de la aplicación informática de la Junta de Castilla y León.
En un escrito remitido a la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ASAJA señala que nuestras organizaciones en Burgos, Valladolid, Soria y Segovia, provincias en las que asienta el sello vitivinícola, están recogiendo continuas quejas de los viticultores socios, porque es materialmente imposible hacer todas las declaraciones de cosecha mientras no se haga una aplicación informática adecuada y se dé un plazo más extenso para poder presentarlas.
ASAJA señala que en el programa propio del Consejo Regulador Ribera del Duero, Bacchus, pueden descargarse los datos, supervisados por los técnicos del Consejo, de declaraciones de cosecha de cada viticultor y de la bodega correspondiente. “Así se ha venido haciendo hasta ahora y sin problema alguno, mientras que el programa que facilita la Junta es poco práctico y nada intuitivo”.
Tampoco facilita las cosas las diferencias de superficies, recintos, etc. entre el registro vitícola más actualizado del propio Consejo Regulador y el que consta en el registro vitícola regional. “Parece que la Administración quiere que sean los viticultores quienes hagan su trabajo de puesta al día del registro vitícola, que ha tenido abandonado desde hace años”, critica la organización.
ASAJA pide que la Consejería siga admitiendo las declaraciones de cosecha obtenidas a través de Bacchus, y si necesita más datos, cruzarlos con los del propio Consejo Regulador. En caso de que no sea posible, la OPA pide que se habiliten los medios necesarios para que los viticultores puedan presentar las declaraciones de cosecha en las Secciones Agrarias comarcales, asistidos por el personal que sea necesario de la Consejería.
“El objetivo tiene que ser que no recaiga más trabajo en los viticultores, que ya padecen una excesiva carga administrativa”, apunta ASAJA, que recuerda que una denuncia constante de la organización profesional agraria es que se aligere la “losa burocrática” que agobia al sector agrario, “pese a las continuas promesas de los políticos, de aquí y de Europa, de que se tienen que simplificar estas exigencias enrevesadas y muchas veces inútiles”.
Fuente: Asaja Castilla y León
