Saltar al contenido

Asaja Córdoba valora el mantenimiento del régimen de módulos para el sector agrario en 2021


   De esta manera, el Ministerio de Hacienda determina prorrogar los 250.000 euros anuales de volumen de ingresos, atribuibles al Régimen de Módulos; un compromiso que ASAJA consiguió hace cinco años y que ahora se mantiene para uno más. Algo de lo que se podrán beneficiar los agricultores y ganaderos.

   En este límite de 250.000 euros, deberán computarse todos los ingresos agrícolas del titular de la explotación, del cónyuge, de los descendientes y de los ascendientes. No se incluyen los ingresos obtenidos por las subvenciones corrientes o de capital, ni por las indemnizaciones.

   Además, aquellos que en el año 2020 facturen más de 250.000 euros por ingresos procedentes de la agricultura, deberán renunciar durante el mes de diciembre al Régimen de Módulos y darse de alta, de forma obligatoria, para los próximos tres ejercicios (2021, 2022 y 2023), en el Régimen de Estimación Directa Simplificada. Este régimen supone la obligatoriedad de llevar libros registro de ventas e ingresos y de compras, gastos y bienes de inversión.

   Recordar que los agricultores que realicen trabajos a terceros tienen la obligación de expedir la correspondiente factura por los servicios prestados, la cual deberá computarse como un ingreso en su declaración de la renta.

Fuente: Asaja Córdoba

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico