ASAJA ha comunicado a la Consejería de Agricultura y Pesca la situación en la que se encuentran las Asociaciones de Defensa Sanitaria. A día de hoy no se les ha trasferido ni el dinero aceptado por la Unión Europea, y que viene recogido en la Decisión de la Comisión 2009/883/CE de 29 de noviembre de 2009, ni ningún aporte económico por parte de la Administración en relación al programa 2.010 de erradicación, control y vigilancia de determinadas enfermedades de los animales.
Al haberse cumplido los requisitos recogidos en el artículo 19 de la Decisión de la Comisión 2009/883/CE de 29 de noviembre de 2009, ya se deberían haber hecho efectivos los pagos del programa 2.010. Es decir, se han aplicado los programas y se ha remitido a la Comisión los informes técnicos y financieros.
Recordar que las ADS son asociaciones constituidas por ganaderos para la elevación del nivel sanitario de sus explotaciones, mediante el establecimiento y la ejecución de programas colectivos y comunes de profilaxis, lucha contra las enfermedades de los animales y mejora de sus condiciones higiénicas y de bienestar animal que permitan mejorar el nivel productivo de sus explotaciones.
Por otro lado la decisión 2009/883/CE de 29 de noviembre de 2009 fija los importes máximos de la participación financiera de la UE para la ejecución de los programas sanitarios durante el año 2010 en los Estados miembros, estableciendo para España un importe superior a los 42 millones de euros. El presupuesto para Andalucía es de aproximadamente 10 millones de euros, si nos fijamos en años anteriores.
El retraso del pago pone en peligro el funcionamiento de las ADS en particular y el de la Sanidad Animal en Andalucía en general.