A juicio de Asaja Córdoba, “los agricultores y ganaderos de las comarcas de la Sierra y Pedroches atraviesan una situación más que difícil y el seguro es a veces el único recurso con el que cuentan, por lo que confiamos en que gesto ayude a que mas ganaderos entren en el sistema de seguros agrarios para quedarse de forma definitiva”.
Hay que tener en cuenta que debido a que la base de datos de Enesa se actualiza cada pocos meses, hay muchos ganaderos que no se encuentran como perceptores de subvención de Enesa, por lo que hay que actualizar la situación presentando los certificados de estar al corriente de Seguridad Social y Hacienda, ya que si no se soluciona el problema antes de realizar el pago del seguro, no recibirán subvención a posteriori. Asimismo, eso les imposibilitaría recibir la subvención de la Junta de Andalucía que es concedida a los ganaderos que han obtenido subvención de Enesa.
Por si esto no es suficiente, el alto coste del seguro hace que muchos ganaderos necesiten fraccionar el pago mediante el correspondiente aval de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca), el cual hay que solicitar y esperar su tramitación que suele ser un par de días.
Asaja Córdoba recuerda que “el seguro de compensación por pérdida de pastos es la única herramienta a disposición del ganadero para paliar los efectos climatológicos adversos y que debe suponer una verdadera respuesta a las necesidades del ganadero, por lo que anima a los ganaderos a que contraten este seguro”.