Europa se encuentra en plena negociación de una reforma del reglamento para la promoción de productos agroalimentarios tanto en el mercado interior como exterior. El papel de agricultores y ganaderos en este debate es crucial puesto que se trata de dar a conocer a los mercados el esfuerzo del sector al producir cumpliendo las normas más estrictas del mundo en calidad, más aún en un contexto de bajada de los precios de los productos y aumento de costes. Por ello, ASAJA Córdoba ha asistido en Bruselas a las reuniones del grupo de trabajo del COPA-COGECA, así como a un grupo consultivo en la DG-Agri de la Comisión Europea en Bruselas, donde se han expuesto las opiniones de los productores, tomadas en el seno del COPA-COGECA. El nuevo reglamento prevé un presupuesto de 200 millones de euros para 2020 cuando en 2013 contó con solo 61 millones.
Bajo el lema de “Enjoy, it´s from Europe” –“Disfrútalo, viene de Europa”-, la Comisión Europea pretende ayudar a los profesionales del sector a acceder a los mercados tanto internos como de terceros países, para sensibilizar a los consumidores sobre la calidad de los productos que ofrece Europa.
La opinión de los productores europeos, se forjó en el COPA-COGECA (Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias – Confederación General de las Cooperativas Agrarias), y ASAJA Córdoba participó en la reunión del grupo de trabajo correspondiente, cuyo resultado se trasladó al grupo consultivo de la DG Agri (Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea), también con participación de la organización agraria cordobesa.
El nuevo reglamento prevé un presupuesto de 200 millones de euros para 2020, a diferencia de los 61 millones de euros en 2013.
Los programas presentados podrán ser cofinanciados por la Comisión Europea hasta un 60 % -75 % en el caso proyectos a desarrollar en países terceros-. La cofinanciación del Estado Miembro, de entre un 20 % y 30 %, fue debatida en la sede del COPA en cuanto a la obligatoriedad o no para que los programas compitan en iguales condiciones en el mercado, lo que por el contrario haría el proceso de selección de programas más lento que si la Comisión Europea fuera el único filtro por la que el programa tuviera que pasar. En el grupo consultivo de la DG Agri se expuso la opinión de los productores al respecto.
La lista de productos agroalimentarios se amplia, en particular a los transformados bajo sistemas europeos de calidad como Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas Protegidas, donde la opinión de los productores expresada por ASAJA Córdoba es que debe quedar claro que no pueden incluirse productos elaborados con materias primas no europeas. En cuanto al vino, aún teniendo su propio programa de apoyo, se ha permitido que figure junto con otro producto, como por ejemplo el queso.
Se amplían los beneficiarios para incluir a las Organizaciones de Productores e Interprofesionales además de las Organizaciones Agrarias para la presentación de proyectos simples, es decir que abarquen sólo el mercado interior, o multipaíses, que abarquen además países terceros.
La presencia de ASAJA Córdoba en los grupos de trabajo de la Comisión Europea sobre este Reglamento sobre promoción de los productos agroalimentarios tanto en el mercado interior como el exterior refleja la preocupación y el interés que la organización agraria viene manifestando desde hace años en la valoración del esfuerzo que están haciendo los agricultores y ganaderos europeos por producir sujetos a las normas más estrictas del mundo, incluso en un momento de pérdida de rentabilidad en las explotaciones.