Saltar al contenido

ASAJA Córdoba, Opas y Cooperativas, consiguen las mociones en defensa de los derechos de plantación de viñedo

.- Los derechos de plantación de viñedo son el único mecanismo de control sobre la producción y su eliminación provocaría un incremento de superficie de viñedo que produciría excedentes y una deslocalización hacia zonas no tradicionales, así como un fuerte desequilibrio medioambiental.

Los ayuntamientos de las principales zonas vitícolas como son Córdoba, Montalbán, Aguilar, Montilla, Doña Mencía, La Rambla, Puente Genil, Castro del Río, Montemayor, Baena y Moriles han apoyado mediante la aprobación de una moción la defensa de que continúen existiendo los derechos de plantación del viñedo. Asaja Córdoba lleva casi un año mostrando en diversos foros su firme oposición a la liberación de los derechos de plantación después del 2015 y contribuye a la iniciativa de apoyo dada la importancia económica y social del viñedo, la sostenibilidad medioambiental y paisajística y la creación de valor de nuestros productos vitivinícolas

La liberalización de las plantaciones provocaría un incremento de la oferta, debilitando las condiciones productivas de las zonas tradicionales de cultivo, especialmente perjudicial para las áreas amparadas por indicaciones de calidad y, previsiblemente un descenso en los precios de las uvas y los vinos, muchos de los cuales ya ingresan menos que su valor real. La bajada de precios tendría como consecuencia la incapacidad de los productores de soportar todos los costes ligados a la producción, provocando el abandono y, en general, un descenso importante de la calidad.

En Europa ya son 15 los países que se oponen a la liberación de los derechos de plantación después de 2015, tras la unión de Bulgaria al grupo ya constituido por Francia, Alemania, Italia, Chipre, Luxemburgo, Austria, Hungría, Portugal, Rumanía, España, República Checa, Grecia, Eslovaquia y Eslovenia, pero todavía no se cuenta con la mayoría cualificada precisa para prorrogar el sistema de derechos. Países con sensibilidad vitícola como Bélgica y Polonia podrían ser los que hicieran girar la balanza.

Asaja Córdoba siempre apoyando al sector vitícola, aboga año tras año por defender y conseguir el máximo de ayudas para mejorar el Marco. Hasta el 9 de abril, que está abierto el plazo, se están presentando las solicitudes de ayuda por las medidas de los Planes de Reestructuración y Reconversión del viñedo que, estando incluidas en planes aprobados, se hayan ejecutado en campo conforme a lo establecido. Las disponibilidades financieras en la Comunidad Autónoma de Andalucía para esta campaña son de 4,4 millones de euros respecto a los 2,2 millones de euros de la campaña anterior. Asaja Córdoba, junto con Todoviña, desde el año 2000 y campaña tras campaña realiza un Plan de Reestructuración y Reconversión del viñedo. El último está integrado por 23 viticultores que solicitan la ayuda del régimen de reestructuración para un total de 85,58 hectáreas, con un importe aproximado de 1,4 millones de euros.

 

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies