Saltar al contenido

ASAJA Córdoba estima en 57 millones de euros las pérdidas por las heladas y la sequía en la provincia

Desde el inicio del año agrícola, la sequía se ha cebado con nuestras tierras. Las precipitaciones se encuentran muy por debajo de la media de los últimos años y el déficit de lluvia a 22 de Febrero supera los 252 mm. de media en Córdoba. A esta situación se añaden las tremendas heladas acaecidas en los últimos días. Asaja Córdoba ha realizado una valoración de daños por cultivos que computa un total de más de 57 millones de euros de pérdidas, aunque indica que estos daños son la punta del iceberg, ya que de no llover en breve, el ritmo de caída de los futuros rendimientos de los herbáceos crecería de forma exponencial, acusado a la vez por las altas temperaturas que se registran en los últimos días; los frutales ya se han visto afectados; los pastos para el ganado se han perdido; y el olivar recién recolectado también empieza a acusar la falta de agua que en estas fechas necesita.

Según datos de Asaja Córdoba, en los municipios citrícolas, la ola de frío ha causado que, a día de hoy, el 70% de la naranja que quedaba en el árbol se haya congelado, cuando aún quedaba por recoger el 50% de la producción, unos 130 millones de kg. Esta naranja ya no tiene salida comercial, salvo la que pueda asumir la industria en los próximos días antes de que el deterioro del fruto haga inviable también esta posibilidad, la mayor parte de la naranja de Córdoba se ha perdido totalmente, y los agricultores deberán asumir el coste de retirar la naranja del árbol y de la destrucción de estos frutos, a pesar de haber perdido la cosecha. El daño estimado en cítricos por la organización agraria es de 19,5 millones de euros.

Respecto a los cultivos herbáceos, Asaja Córdoba alerta de que la situación puede ser muy alarmante de no llover en pocos días, con las temperaturas que ya se alcanzan. Toda la superficie de cereal está afectada por la sequía, de hecho hay agricultores regando el trigo. Según la organización agraria, los suelos más ligeros son los que presentan peor aspecto, pues no han podido retener la humedad, en algunos suelos arcillosos el agua se encuentra a unos

 

15-20 cm. de la superficie. De acuerdo con los datos de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, hablamos de más de 120.000 hectáreas en la provincia, de las cuales unas 90.000 serían de trigo, predominando como viene siendo habitual el trigo duro con casi 69.000 hectáreas. El daño estimado por Asaja Córdoba en cereales a día de hoy se traduce en 8 millones de euros, pero la amenaza es de una pérdida total de la cosecha.

En cuanto a la ganadería, señala Asaja Córdoba que en las dehesas, muy castigadas por la sequía, las heladas han propiciado la pérdida completa de la hierba que quedaba, por lo que, al no existir hierba en los campos hay que seguir aportando pienso para la alimentación, lo cual está suponiendo un gasto importantísimo para los ganaderos. Esta aportación de alimentación extra supone para Córdoba 4 millones de euros en bovino extensivo y un daño estimado en ovino-caprino de 11,8 millones de euros.

En frutas y hortalizas denuncia Asaja Córdoba la pérdida de un porcentaje muy elevado de la primera flor en la nectarina y melocotón como consecuencia de las heladas. En ajo, las heladas han provocado daños en nascencia del menos temprano que afectan a un 5-10% aproximadamente.

Junto a los daños en las cosechas habrá que tener en cuenta también los daños en infraestructuras -muchas instalaciones de riego se han visto dañadas por los efectos de la congelación del agua en la tuberías- y el aumento del gasto en energía ante la necesidad de realizar riegos extraordinarios.

Por todo ello, Asaja Córdoba estima que los daños en la provincia superan los 57 millones de euros y alerta del peligro de que estas previsiones se incrementen hasta cifras astronómicas, indicando que estos daños son la punta del iceberg, ya que de no llover en breve, el ritmo de pérdidas crecerá de forma exponencial.

ASAJA CORDOBA ha instado a Administración para que se adopten medidas excepcionales, similares a las que se adoptaron para afrontar las perdidas que igualmente se padecieron, por adversidades climáticas,  en la campaña 2004-2005.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA