Saltar al contenido

ASAJA Córdoba en la inauguración de la feria agroganadera de Pozoblanco

Asaja recuerda la situación de crisis del sector ganadero, por los bajos precios y el encarecimiento de las materias primas. Ello está originando que la rentabilidad de las explotaciones se encuentre “bajo mínimos”, lo que ya está provocando la desaparición de gran número de explotaciones. Las que aún sobreviven, lo hacen agobiadas por los préstamos y en muchos casos con sus explotaciones hipotecadas.  A todo ello se une una pertinaz sequía sobre unas heladas que acabaron con la escasa hierba que quedaba para alimentación animal, para las que las ayudas resultan del todo insuficientes. La organización agraria, con una actividad reivindicativa sin descanso a favor de la modificación de la norma de calidad del cerdo ibérico, se reunió con el Ministerio de Agricultura el pasado lunes.

Como ya viene siendo tradicional, Asaja Córdoba asiste hoy en Pozoblanco a la inauguración de la Feria Agroganadera, que este año llega a su XX edición y se simultanea con la X Feria Agroalimentaria del Valle de los Pedroches. Desde la organización se recuerda que el sector ganadero atraviesa una crisis sin precedentes por la conjunción de dos factores fundamentales para la rentabilidad de las explotaciones. Por una parte los bajos precios que afectan a todos los sectores tanto al ovino y caprino, como al porcino, vacuno, etc. y por otra el encarecimiento de la alimentación como consecuencia del aumento de los costes de las materias primas. Todo esto, unido al agobio de préstamos y créditos que han provocado que muchas explotaciones estén hipotecadas, han originado que la rentabilidad de las explotaciones se encuentre “bajo mínimos” e incluso en negativo, lo que ya está provocando la desaparición de gran número de explotaciones.

A esto se añade, según recuerda Asaja Córdoba que en las dehesas, muy castigadas por la sequía, las heladas propiciaron la pérdida completa de la hierba que quedaba, por lo que, al no existir alimento en los campos hay que seguir aportando pienso para el ganado, lo cual está suponiendo un gasto importantísimo para los ganaderos, con lo que el esfuerzo de éstos sigue aumentando.

Por esta circunstancia, desde Asaja Córdoba se vienen reclamando ayudas para los ganaderos, ya que las anunciadas resultan absolutamente insuficientes.

En particular, se refiere la organización agraria al sector del ibérico, sobre el que no cesa de reivindicar que se modifique la norma de calidad. El lunes pasado, concretamente, el Presidente de Asaja Córdoba y de la Cámara de Comercio, Ignacio Fernández de Mesa, fue recibido por la Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, dentro de la representación de los firmantes del Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica, para trasladarle las modificaciones que deben contemplarse en la Norma de Calidad para asegurar el futuro del sector.

El portavoz de este grupo, José Luis García-Palacios, participará el próximo domingo, día 15 de abril, a las 12:30 en las Jornadas Técnicas de formación e innovación que se desarrollarán dentro de la Feria Agroganadera sobre “Mejoras Agroalimentarias en el Sector del Cerdo Ibérico”, con una ponencia sobre Claves para el futuro del sector del cerdo ibérico.

La ganadería debe seguir apostando en estos tiempos de crisis aún más por la unión y por la calidad. Ejemplo de ello, la D.O. de Los Pedroches y las cooperativas existentes en nuestra provincia.

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico