Ante la presentación del Programa “AVIVA” por parte de Juan Ignacio Serrano, Viceconsejero de Agricultura, que ha tenido lugar esta mañana en Córdoba, ASAJA recuerda que dicho programa es más propaganda que realidad, ya que no cuenta todavía con la aprobación total del Gobierno, al no haber pasado todos los trámites formales pertinentes, como sí han hecho algunas comunidades a lo largo de 2011, y posiblemente no cuente con el tiempo necesario para pasar todas las fases previstas.
ASAJA-Córdoba recuerda que ya en junio de 2010, la Junta de Andalucía rebajó la financiación adicional de la propia Junta al Plan de Desarrollo Rural de Andalucía (PDRA) en un 52,57%, es decir, rebajó en 643 millones de euros el gasto público previsto para gran parte de las medidas que se pretendían poner en marcha con este Plan de Choque.
Pese a esta importante reducción de fondos, la Consejería de Agricultura y Pesca continúa "vendiendo humo" en su política de Desarrollo Rural, y la última muestra de ello es la presentación del programa Andalucía Viva (AVIVA), un programa cofinanciado por la Administración General del Estado y las Comunidad Autónomas, Diputaciones y Ayuntamiento, que necesita delimitar las zonas rurales donde se va a desarrollar, crear planes para esas zonas y luego presentarlos en Madrid, en la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural y en el Consejo del Medio Rural, y además, para que finalmente sea aprobado, debe cumplirse el objetivo de estabilidad presupuestaria.
Andalucía ha elegido once zonas rurales, dos de ellas en nuestra provincia, el Alto Guadiato y Los Pedroches, y ha esbozado los planes que quiere realizar en cada zona, pero no se han terminado los trámites formales en Madrid, de manera que el programa que presentó la consejera de presidencia de la Junta de Andalucía el pasado 29 de noviembre y que se ha presentado hoy en Córdoba, no está aprobado todavía en Madrid, haya poco tiempo material para tramitar dicho plan y escasas posibilidades de conseguir la cofinanciación necesaria para ponerlo en marcha.
Por otra parte, ASAJA-Córdoba ya denunció en su momento que en la propia elaboración del programa AVIVA, el proceso realizado para elegir zonas, planes y proyectos no ha sido un proceso participativo, sino que la Consejería se ha limitado a mantener una sola reunión informativa en cada una de las zonas que ella previamente había designado y además, a pesar de nuestra oposición, se pretendían aplicar los Contratos Territoriales de Explotación en estos planes de zona, medida que no ha sido aprobada en Madrid y ha sido sustituida por la construcción en cada una de las Zonas de un Centro de Limpieza y Desinfección de Vehículos de Transporte de Ganado, dotado con casi 300.000 euros y financiado por el Gobierno Central, esperando su verdadera puesta en marcha durante el 2013.
Otro aspecto olvidado ha sido la prometida priorización para la ZEPA del Guadiato, que no se ha visto beneficiada por las dificultades que soporta a raíz de esta calificación y términos como Fuente Obejuna, con 22.000 hectáreas incluidas en zona ZEPA y catorce aldeas, no se ven representadas por la supuesta ruralidad de este Plan.
Desde Asaja pensamos que se trata simplemente de un elemento propagandístico de la Junta para salir en los medios simulando la asignación de fondos a las zonas rurales, cuando en realidad son fondos procedentes de Planes diseñados con anterioridad y que incluso se han visto reducidos por los recortes de la Junta durante el año 2011. Una vez más la bandera del Desarrollo Rural es esgrimida por la Junta para beneficio propio, olvidando de que la vida en esas zonas rurales pasa por un sector agrario fuerte y productivo por sí mismo.
