Saltar al contenido

Asaja Córdoba critica que, de nuevo, la Comisión Europea usa al sector agrario de moneda de cambio

El 18 de julio la Comisión Europea dio un enrome varapalo al campo cordobés, español y europeo con la futura PAC 2028-34. Diez días después lo vuelve a hacer. Y encima, ya acordó Mercosur hace unos meses.

Asaja Córdoba considera que el acuerdo anunciado entre la UE y USA sobre los aranceles, es un nuevo varapalo de la Comisión Europea al campo cordobés, español y europeo. Y lo hace, 10 días después de presentar una nefasta propuesta de la PAC que va a suponer una PAC con menos presupuesto, más obligaciones, más burocracia y menos producciones. Y unos meses después de llegar al acuerdo de Mercosur, letal para muchas producciones agrícolas y ganaderas.

Asaja Córdoba expone que la Comisión Europea ha elaborado un cóctel devastador para todos los agricultores y ganaderos con este acuerdo de los aranceles, el presupuesto y la propuesta de la PAC 2028-34 presentadas en Bruselas el 18 de julio y el acuerdo de Mercosur, que traerán graves consecuencias económicas para el sector agroalimentario europeo, para la producción de alimentos y para los consumidores, pues habrá subida de precios en los supermercados. Una vez más, se usa al sector agrario como moneda de cambio.

El acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, fija un arancel del 15 % sobre la mayoría de productos europeos exportados al mercado estadounidense, incluyendo sectores estratégicos para la economía agraria cordobesa como el aceite, productos cárnicos, el vino y la almendra. Este acuerdo supondrá un encarecimiento significativo para las exportaciones cordobesas, con una pérdida clara de competitividad.

En particular, el aceite de oliva, la almendra y los productos cárnicos, de notable importancia en la provincia de Córdoba pueden ser los más perjudicados, al quedar, por el momento, fuera de las excepciones arancelarias anunciadas. Queda demostrado que a la Comisión Europea, el campo europeo sólo le interesa como moneda de cambio, pues las excepciones están centradas en los intereses del note de Europa – industrias del automóvil, la tecnológica y farmacéutica—, mientras que las producciones del sur y especialmente las mediterráneas son las que castigan con aranceles.

Además, Asaja Córdoba quiere expresar su preocupación por otro tema destacado del acuerdo, como es el compromiso asumido por la UE de comprar masivamente productos americanos, incluyendo a su sector agroalimentario, lo que podría traer enormes consecuencias económicas para sectores como la almendra.

Asaja espera que en los próximos días se aclaren los términos del acuerdo y sus excepcionalidades, entre las que espera que entren los productos agrarios, y solicita al Gobierno de España y a la UE que trabajen de forma inmediata en medidas de apoyo a los sectores más afectados, si se confirma que han sido sacrificados por la Comisión Europea en beneficio de otros sectores.

Por último, Asaja Córdoba quiere destacar que, de ratificarse lo anunciado por la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, los responsables de este nuevo ataque al sector agrario son la presidente de la Comisión Europea, su Vicepresidente Teresa Ribera (única comisaria española), todos los Comisarios, los Gobiernos que apoyen este acuerdo y todos aquellos que las nombraron y propusieron para sus cargos de presidente y vicepresidente de la Comisión Europea. Estos son el Gobierno de Pedro Sánchez, por proponer a Teresa Ribera como comisaria, y todos los eurodiputados del PPE (Partido Popular Europeo) y del PSE (Partido de los Socialistas Europeos), que apoyaron la continuidad de Von der Leyen al frente de la Comisión Europea.

Fuente: Asaja Córdoba

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies