Saltar al contenido

Asaja Córdoba califica como “insólito” que Agroseguro diga que no hay sequía indemnizable en octubre en los pastos


Asaja Córdoba califica como insólito que Agroseguro diga que no hay sequía indemnizable en octubre en los pastos.

 

   Asaja recuerda que en una resolución de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, de 10 de noviembre, publicada en el BOJA de 19 de noviembre, se indica literalmente “…….. En lo referente a las producciones agrarias, el déficit de precipitaciones ha afectado a la bajada de los rendimientos de los cultivos y de forma especial y muy acusada a la de los pastos. Esta situación repercute de manera especial en el sector de la ganadería ecológica con ganado que se cría de manera extensiva, alimentándose de los pastos y de los productos y subproductos de cultivos de secano, todos ellos dependientes de la lluvia. La situación se está agravando con un inicio seco del ciclo hidrológico 2021-2022 que está haciendo que el crecimiento de los pastos de otoño sea escaso. De acuerdo con la información de los sistemas de teledetección de la REDIAM (basados en al análisis conjunto del Índice de Sequía Pluviométrica y del Índice de Vegetación Normalizado), de las 57 comarcas agrarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía la totalidad se ha visto afectada, sean las ganaderas por los pastos, sean las de cultivos herbáceos de secano. Con estas perspectivas, las necesidades alimenticias de la ganadería extensiva ecológica están siendo acuciantes y en las comarcas más afectadas apenas se llega a cubrir las necesidades fisiológicas de los animales con los recursos producidos en la propia explotación”.

 

   Ante esta situación, la organización agraria lleva tiempo denunciando que las modificaciones que ha ido introduciendo Agroseguro, sin la conformidad de Asaja en este seguro de pastos, “no se adaptan a la realidad del campo”.

   Añade que si en un año como este, donde los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura definen con claridad que no hay pastos, y por tanto hay falta de alimentación para el ganado, y el seguro no cubre, “queda claro que los límites establecidos por Agroseguro están mal establecidos, bien por error o bien para no tener que pagar indemnizaciones, lo cual es inadmisible en ambos casos”.

   Desde Asaja, se insta a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y cuya obligación es que los seguros agrarios funcionen para cubrir sequías como esta, a que actue para subsanar la actual situación.

   En caso contrario, la organización agraria solicita al Ministerio de Agricultura indemnizaciones y ayudas directas a los ganaderos que, “habiendo contratado sus pólizas, no se les da cobertura a través del seguro”.

Fuente: Asaja Córdoba

 

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies