ASAJA Córdoba se suma a la convocatoria de manifestación hecha por la Federación Andaluza de Caza para el próximo 27 de septiembre en Sevilla. Bajo el lema "Por la caza, el campo y nuestras tradiciones", agricultores, propietarios de fincas, gestores, y en especial cazadores, protestarán por los ataques injustificados de los grupos ecologistas y la continuas restricciones de la Consejería de Medio Ambiente a la actividad cinegética que se desarrolla en nuestros campos.
ASAJA Córdoba, al igual que el resto de las organizaciones que integran ASAJA-Andalucía, anima a todos los agricultores, propietarios rurales, gestores, y en especial a los cazadores a participar en la manifestación convocada por la Federación Andaluza de Caza para el próximo 27 de septiembre en Sevilla bajo el lema "Por la caza, el campo y nuestras tradiciones".
Para la organización agraria, la convocatoria está más que justificada si se tiene en cuenta que la Consejería de Medio Ambiente ha desatendido durante años muchas peticiones que desde los sectores implicados se le han venido realizando. En especial, normativas que tras muchos años siguen en fase de "borrador" sin salir a la luz. Sirva como ejemplo la orden que regulará la figura del "Controlador de predadores" que desde el año 2007 está estancada en fase "borrador" y parece que nunca llegará al BOJA.
Otro ejemplo que señala ASAJA Córdoba es el de las indemnizaciones por las carnes de los jabalíes cazados bajo la declaración de emergencia por la enfermedad de Aujeszky. En este caso quienes han sufrido el olvido de la Consejería han sido los titulares de cotos y organizadores de cacerías. Recordamos que desde 2007 hasta 2011, a través de dos Resoluciones que se publicaron en BOJA, los titulares de cotos de hasta 136 cotos de la provincia de Córdoba fueron obligados a montear. Tras las cacerías, las indemnizaciones solicitadas por las carnes que no pudieron comercializarse (fueron enviadas a destrucción), apenas han llegado. Aunque la Delegación Territorial de Córdoba ha informado favorablemente sobre todos los expedientes, seis años después, no se generan pagos de ningún tipo desde Sevilla.
Otro asunto más que sigue, según ASAJA, ralentizado por parte de la Consejería, es la modificación del Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía, que sigue en fase de borrador y que, al ritmo que evoluciona, tardará mucho en salir, a pesar de la urgencia de las modificaciones que en él se contemplan.
Para la organización agraria cordobesa, muchas modalidades de caza necesitan un respaldo legal (perros de madriguera, a diente, aguardos nocturnos de jabalí…), y solo lo lograrán cuando este borrador de decreto se publique.
Y es que –entiende ASAJA Córdoba- el sector en general está crispado. La modalidad de Perdiz con reclamo siempre en el punto de mira, los silvestristas sufren recortes brutales en su actividad, y los rehaleros año tras año siguen al límite ante tantas trabas y exigencias administrativas.
Por todo ello, ASAJA se suma a la convocatoria de la manifestación del próximo 27 de septiembre que partirá de la Plaza de España de Sevilla a las 11,00 horas y anima a agricultores, propietarios de fincas, gestores, y cazadores a acudir a la protesta.