Saltar al contenido

Asaja Córdoba analiza los desafíos del sector cinegético en su XVI Jornada Cinegético-Forestal

Asaja Córdoba celebró ayer la XVI Jornada Cinegético-Forestal, un encuentro de referencia para el sector, en el que se analizaron los retos y objetivos en el corto y medio plazo, mientras que el delegado de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía en Córdoba, Rafael Martínez, informó sobre la próxima convocatoria de las nuevas ayudas forestales.

Durante el evento, se desarrolló una mesa redonda con la participación del director del Instituto Andaluz de la Caza, Juan Ortegón; el presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba, José María de Torres; el delegado de la Federación Andaluza de Caza en Córdoba, José Manuel Labrador; el brigada Marco Antonio González, jefe interino de Uprona de la Guardia Civil de Córdoba, y el coordinador del Departamento Cinegético-Forestal de Asaja Córdoba, Tomás Jurado.

Se abordó el inicio de la temporada de caza mayor, que comenzó el pasado 11 de octubre y se extenderá hasta el 8 de febrero, periodo en el que se celebran miles de monterías, ganchos y batidas en Andalucía. El sector afrontó este arranque de campaña con gran expectación y optimismo, a pesar de las altas temperaturas y la irregularidad de las lluvias en las últimas semanas.

Respecto al estado de las especies de caza mayor —ciervo, jabalí, gamo y muflón— los expertos destacaron que se encontraban en muy buen estado sanitario, ya que la incidencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) durante el verano fue prácticamente inexistente.

Las abundantes lluvias de la pasada primavera y la buena disponibilidad de pastos durante el verano favorecieron la condición de las reses y permitieron prever trofeos de gran calidad, especialmente en ciervo y gamo, con resultados incluso superiores a la temporada anterior.

No obstante, el sector continuó condicionado por los bajos precios de la carne de caza mayor, que se situaron en torno a 2,00 €/kg para el ciervo y 0,80 €/kg para el jabalí, según las últimas lonjas.

Uno de los temas centrales de la jornada fue la expansión del jabalí, que siguió aumentando tanto en distribución territorial como en número de ejemplares, gracias a su elevada capacidad de adaptación y reproducción. La provincia de Córdoba se mantuvo en situación de emergencia cinegética, debido a los daños que ocasiona esta especie en explotaciones agrícolas, al incremento de accidentes de tráfico y al riesgo sanitario que supone para la cabaña ganadera. Por ello, se insistió en la necesidad de intensificar su control mediante la caza, como herramienta de gestión ambiental y de prevención de daños.

Asimismo, se realizó un llamamiento a la máxima responsabilidad en materia de seguridad durante las cacerías. En estas actividades participaron numerosos perfiles profesionalescazadores, perreros, pastores, arrieros, veterinarios, carniceros, taxidermistas, personal de apoyo, etc.— y se subrayó la importancia de garantizar la correcta coordinación y cumplimiento de las normas para prevenir accidentes.

ASAJA Córdoba

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies