Saltar al contenido

ASAJA celebra el rechazo en el Congreso a la reducción de jornada laboral

ASAJA valora positivamente que los grupos parlamentarios hayan votado en contra de la propuesta de reducción de la jornada laboral, una medida que la organización siempre ha considerado inviable para el sector agrario.

“El campo no depende de horarios fijos, sino de factores naturales como el clima, el ciclo de los cultivos o el cuidado de los animales. Imponer una norma rígida desde los despachos sería un duro golpe para agricultores y ganaderos”, ha explicado Juan José Álvarez Alcalde, secretario de Organización de ASAJA.

Desde ASAJA se subraya que esta medida incrementaría los costes laborales en un sector ya asfixiado por las subidas del SMI, las cotizaciones sociales, la burocracia y las exigencias medioambientales. Además, obligaría a contratar más personal en un momento en el que ya resulta muy difícil encontrar mano de obra disponible para el campo.

ASAJA insiste en que deben ser los convenios colectivos los que definan, con flexibilidad y conocimiento de la actividad, las condiciones laborales en el medio rural. De lo contrario, se estaría legislando de espaldas al mundo agrario, con graves consecuencias para la viabilidad de miles de explotaciones familiares y para la competitividad del sector productor español.

“Estamos ante una medida que no tiene en cuenta la realidad del campo y que también acabaría repercutiendo en el consumidor, al aumentar los costes de producción y los precios”, ha advertido Juan José Álvarez.

Cómo fue la votación en el Congreso

El miércoles 10 de septiembre, el Congreso de los Diputados rechazó el proyecto de ley para reducir la jornada laboral impulsado por el Ministerio de Trabajo.

Junts, PP y Vox sumaron sus votos para sacar adelante las enmiendas a la totalidad, lo que supuso un duro golpe para la vicepresidenta Yolanda Díaz y para el PSOE, que respaldaba la medida.

Con este resultado, la tramitación de la ley quedó frenada en seco, dejando en suspenso la propuesta de reducir progresivamente la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies