Saltar al contenido

ASAJA Castilla y León señala que la junta relega a “segunda división” la formación agraria

Tal como denuncia ASAJA, por segundo año consecutivo la Junta de Castilla y León ha relegado a la “segunda división” la formación de los profesionales de la agricultura y la ganadería, destinando cero euros a la financiación de estos cursos, punto que contrasta con la partida, conocida hace pocos días, de casi cuatro millones de euros que la Consejería de Economía concederá para este capítulo a los firmantes del conocido como “Diálogo Social” –Cecale, CC OO y UGT–.

 

ASAJA subraya la importancia de la formación para los profesionales del campo, especialmente cuando estamos hablando de una formación que exige la propia normativa europea o que está ligada a la recepción de las ayudas de la PAC, como son los cursos sobre bienestar animal o manipulación de fitosanitarios y zoosanitarios, y muy particularmente la formación para jóvenes que se incorporan al sector, que necesariamente tienen que cursar para acceder a la ayuda correspondiente. Estos son solo parte de los cursos que se han desarrollado y desarrollan, pese a las dificultades, en ASAJA, siempre vinculados a lograr una formación que permita a los profesionales del campo estar al día y dirigir sus explotaciones de la forma más competitiva, sostenible y eficaz posible. Por ello siempre se ha prestado especial atención las nuevas tecnologías de maquinaria, sistemas de producción y también de comunicación: de hecho, la inmensa mayoría de las generaciones más jóvenes del campo han dado sus primeros pasos como usuarios de la informática e Internet en cursos impartidos por las organizaciones agrarias.

 

Hasta el año 2011, con el apoyo recibido a través de la Consejería de Agricultura y Ganadería y de los fondos europeos, las organizaciones agrarias podían, ajustando el presupuesto, ofrecer formación gratuita a sus socios. “Desde el año 2012 esto es imposible, y a ASAJA, como el resto de OPAS, no le ha quedado más alternativa que tirar de fondos propios y derivar una pequeña matrícula a los agricultores y ganaderos que asisten a los cursos, con el objeto de sufragarlos”, indica la organización, que añade que “ASAJA no puede dejar de atender a ningún agricultor que demande formación, porque forma parte de nuestros compromisos con los socios”.

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies