“No es una buena noticia –apunta ASAJA– que se debilite la fuerza de una gran potencia como es la UE, porque si todos los agricultores y ganaderos europeos suman una sola voz pueden afrontar mejor los desafíos y negociaciones con terceros países en el contexto extremadamente competitivo de los mercados internacionales”.
Respecto al nuevo panorama que a partir de ahora se abre, ASAJA Castilla y León entiende que es “impensable desde el punto de vista agrícola que ahora regresaran aranceles o contingentes de importación o exportación. Lo lógico es pensar que los intercambios de mercancías, y productos alimentarios en concreto, siga produciéndose en un marco de libertad, como hasta ahora”. Ese futuro mercado, obviamente, tendría que basarse en los mismos principios y respeto a normas comunes en la Unión Europea, en temas como las garantías sanitarias, el bienestar animal y el respeto medioambiental.
ASAJA apuesta por una Europa “fuerte, competitiva y orgullosa de ser el referente máximo mundial en productos agroganaderos líderes en calidad, seguridad y sostenibilidad”, y anima a todos los Estados miembros a seguir trabajando con convicción y esfuerzo por el proyecto europeo.