Saltar al contenido

ASAJA-CANARIAS REITERA SU RECHAZO AL RECORTE DE LOS FONDOS AGRARIOS DE LA UE

 

En la declaración conjunta dada a conocer al término del encuentro se manifiesta la posición contraria ante la propuesta de la Comisión Europea de reducir el programa POSEI. “No podemos permitir un recorte en las ayudas –indicó Clavijo- porque es fundamental para seguir potenciando nuestro sector primario, para introducir nuevas tecnologías, por el relevo generacional y seguir aportando valor añadido, mejorar en soberanía alimentaria y aumentar los recursos necesarios para garantizar el respeto a nuestro medio ambiente”.

En esta misma línea se ha expresado también la presidenta de ASAJA Canarias, Ángela Delgado, quien matizó que “no se debe hablar de ayudas sino de compensaciones a un sector agrario que tiene que hacer frente a las singularidades de un territorio fragmentado y alejado como es Canarias”.

El vicepresidente de ASAJA Nacional, Pedro Gallardo, quien se desplazó a Canarias para dar el apoyo de toda la Organización a los productores isleños recordó la importancia de que “todo el sector agrario español defienda de manera unida los fondos de la PAC y en concreto el mantenimiento de las ayudas del POSEI para Canarias”. También  subrayó la necesidad de que los fondos de la PAC vayan dirigidos a la agricultura productiva y a la que genera valor añadido.

Ambos dirigentes de ASAJA coincidieron  en la importancia de que cada vez sean más los jóvenes que se incorporen al sector para contribuir al relevo generacional. En este sentido, Pedro Gallardo recordó que es importante conseguir que las ayudas para los jóvenes se amplíen hasta los 45 años y la presidenta Delgado reivindicó el papel de la mujer en el sector agrario y “su empoderamiento en esta actividad”. 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!