Saltar al contenido

Asaja Canarias ASAGA denuncia que los ganaderos de Tenerife salen menos benificiados por las ayudas extraordinarias destinadas a la alimentación animal en 2022

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga Canarias Asaja) denuncia que los ganaderos de Tenerife salen más desfavorecidos que otros productores de islas como Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote en la concesión de ayudas extraordinarias en 2022 destinadas a paliar los sobrecostes de la alimentación animal debido a la inflación. En medio de una crisis económica como la actual, que está abocando a muchos productores de carne y leche a una situación límite, se detecta una desigual implicación y compromiso por parte de los cabildos insulares en relación al concepto mencionado, lo que sitúa a esta isla, en proporción al número de explotaciones existentes, en clara desventaja frente al resto.

Mientras el Cabildo de Tenerife ha dispuesto este año, de manera excepcional, un fondo dotado con 1,35 millones de euros para sufragar el elevado gasto en alimentación del ganado (principal coste de una explotación que representa en torno a un 60%), las corporaciones insulares de Gran Canaria y Fuerteventura muestran mayor sensibilización y destinan ayudas directas para este fin con importes que van desde los 5 y 4,5 millones de euros, respectivamente.

Asaga Canarias Asaja manifiesta que es “inconcebible” que si, por ejemplo, Tenerife y Gran Canaria registran un número de solicitantes de ayudas a alimentación animal casi idéntico: 327 en Tenerife y 378 en Gran Canaria, las medidas de apoyo deberían equipararse. Hay que tener en cuenta que las estadísticas del Gobierno de Canarias registraron en el periodo de 2014 a 2021 la desaparición del 33% de las granjas de Tenerife, al tiempo que se redujo casi un 9% el número de cabezas de ganado.

Además de este ayuda para frenar el declive de la actividad ganadera de Tenerife, con las consecuencias negativas que acarrearía desde el punto de vista económico y de autoabastecimiento, Asaga Canarias demanda agilizar la tramitación, abono de ayudas y resolución de expedientes de explotaciones ganaderas.

En cuanto al proceso iniciado por el Cabildo de Tenerife para eximir al sector ganadero de las tasas por el uso del matadero, Asaga Canarias señala que esta medida se propuso en el mes de marzo y todavía, a día de hoy, se desconoce la fecha exacta para su aplicación. “Somos conscientes que se trata de un procedimiento jurídico y administrativo de gran dificultad, pero precisamente por encontrarnos en circunstancias excepcionales es cuando más agilidad y urgencia burocrática se requiere”.

Asaga Canarias subraya que la activación de dicha tasa unida a la equiparación de los importes de las ayudas a la alimentación animal, en línea con otros cabildos, darían un respaldo económico al sector ganadero de Tenerife. El objetivo debe ser evitar que más explotaciones continúen cerrando y arrastren consigo economía, empleo, autoabastecimiento y pérdida de producto local que acabará siendo sustituido por producciones de fuera.

Fuente: ASAGA

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico